Pactan en Nuevo León protocolo de actuación en contingencias

Fecha:

  • La Comisión Ambiental Metropolitana estableció ayer el protocolo que deben seguir los diferentes niveles de gobierno al activarse una contingencia.
JOSÉ VILLASÁEZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- La Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe) estableció ayer el protocolo que deben seguir los diferentes niveles de gobierno al activarse una contingencia por contaminación atmosférica, y que básicamente es el que se debía aplicar con las alertas ambientales que fueron eliminadas.

En una reunión privada en Palacio de Gobierno, se detallaron las acciones que corresponden a cada orden de gobierno.

“Entre las acciones a realizar por parte del Estado durante una contingencia ambiental se encuentran: difundir la declaratoria de contingencia a través de todos los canales disponibles como medios de comunicación, redes sociales, aplicaciones móviles, etcétera”, informó Medio Ambiente.

“Asegurar que las fuentes de competencia estatal implementen las medidas necesarias para la reducción de emisiones, mediante recorridos por parte de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente; suspender actividades de las pedreras; intensificar la vigilancia y el combate de incendios; vigilar continuamente la calidad del aire, e informar cambios en las condiciones existentes”.

Los municipios, agregó, deben difundir la contingencia y recomendaciones a la población; vigilar las fuentes de emisiones de su competencia como comercios, servicios, construcciones, crematorios, restaurantes, puestos ambulantes y manejo de residuos.

“Intensificar la vigilancia y el combate de incendios; reforzar la detección y sanción de vehículos ostensiblemente contaminantes; reducir las emisiones en obras públicas y en actividades de mantenimiento”, indicó.

“No realizar el barrido de vialidades durante la contingencia, a menos que sea succión de tipo húmedo y no usar sopladores”.

La Federación, añadió, debe difundir la contingencia, mantener vigilancia en las empresas y actividades de su competencia y en su caso ordenar medidas de reducción de emisiones.

Estas acciones figuran de manera generalizada en el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas, pero dentro de la etapa de alerta.

El 27 de febrero pasado, dos años después de que el Gobernador Samuel García calificó el esquema como una medida anticuada que escandaliza a la población, la Secretaría de Medio Ambiente eliminó las alertas ambientales.

La fase de contingencia en ese programa trae medidas más drásticas, como restringir la circulación del 20 por ciento de vehículos en los sectores con las mayores concentraciones contaminantes.

La reunión fue encabezada por el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, y el Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Suben en 8 por ciento las atenciones a mujeres en módulos del IMM

Al ocho de marzo, el IMM brindó atención a más de 8 mil mujeres, de las cuales más de mil 800 recibieron atención jurídica y asesoramiento.

Buscan diversificar atracciones en plazas 

Con el fin de incrementar la afluencia en las plazas comerciales de Cancún se está impulsando una estrategia de diversificación atracciones.

Debe Cancún ser visto en lo cultural, advierten en Feria Internacional

Por tercera ocasión se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro en Cancún.

Reiniciarán en mayo las asambleas para Comités Vecinales

Del 6 al 12 de mayo se realizarán las asambleas para conformar los 40 Comités Vecinales pendientes.