- Agua y Drenaje de Monterrey le otorgó un negociazo a una empresa recién creada y sin historial.
DANIEL DE LA FUENTE / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- Ante su incapacidad de conseguir un financiamiento competitivo para construir el Acueducto El Cuchillo 2, Agua y Drenaje de Monterrey le otorgó un negociazo a una empresa recién creada y sin historial.
Las tasas de interés obtenidas y pagadas en el financiamiento revelan que, mientras la compañía novata contratada por AyD pudo financiarse a réditos del 10.74 por ciento, la paraestatal accedió a pagarle por la obra el equivalente a una tasa del 28.7 por ciento.
En octubre de 2022, con el argumento de la emergencia por la escasez de agua, el organismo dirigido por Juan Ignacio Barragán contrató un financiamiento por 5 mil 394 millones de pesos con un interés equivalente al 28.7 por ciento, casi el triple de las tasas disponibles para el sector público.
Dos años después, la empresa que obtuvo ese ventajoso contrato, llamada Acueducto Cuchillo 2 (AC2) y creada específicamente para mandar fabricar tubos y bombas, usó esta deuda como garantía en el mercado bursátil para obtener 6 mil 600 millones de pesos, pagando un rendimiento de sólo 10.74 por ciento.
EL NORTE publicó ayer que para construir el Acueducto, el Gobierno de Samuel García recurrió a un esquema de financiamiento de pagos preestablecidos por el que terminará desembolsando 14 mil 999.9 millones de pesos, es decir, 82 por ciento más de lo que hubiera costado con otras opciones de crédito.
Acueducto Cuchillo 2 es una empresa creada en septiembre de 2022 por Caria Capital AM y Caria Capital Partners.
Ante el Registro Público de Comercio aparecen como apoderados Salvador Daniel Sánchez, Pablo González Elizondo, Pablo Javier Torres y Roberto Miguel Güemes.
En 2022, antes de firmar el contrato, AyD informó a su Consejo de Administración que se pagaría una tasa de 16 por ciento, pero en 2023 señaló que la cifra había subido a 20.9 por ciento (que al final fue todavía más alta), explicando que no pudieron conseguir mejores condiciones al tratarse de un esquema innovador que no interesó a los bancos y de una empresa sin historial.
“Es una empresa de nueva creación formalizando un contrato, con una empresa denominada Acueducto Cuchillo 2, por lo que no tiene historial y, por ende, los bancos generalmente cuando sucede esto, repercuten con mayores comisiones o mayores tasas de interés”, explicó Panti, según el acta de sesión del Consejo del 29 de abril del año pasado.
Sin embargo, de acuerdo con documentos disponibles en el sitio web de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la empresa AC2 -sin historial- sí consiguió mejores condiciones para sí misma, al emitir en septiembre del año pasado 66 millones de certificados bursátiles con valor de 100 pesos cada uno.
La emisión fue garantizada con las obligaciones de pago de AyD y tiene la clave de pizarra AQUACB 24X.
Los documentos indican que, a octubre de 2024, Casa de Bolsa Banorte colocó 4 mil 519.1 millones de esta deuda entre 31 inversionistas, mientras que Casa de Bolsa Santander colocó 2 mil 080.8 millones con tres inversionistas.
La vigencia de los certificados es por 8.1 años que vencen el 5 de septiembre de 2032, y la tasa de interés bruta anual es de 10.74 por ciento.
AC2 tiene que pagar a los tenedores de esta deuda bursátil 708 millones de pesos al año, divididos en dos partes.
Pero eso no es problema porque cada año recibe de AyD pagos por casi mil 700 millones de pesos, como parte del contrato del ducto.