Aumentan carpetas de investigación por aborto en CDMX

Fecha:

  • Las carpetas de investigación por aborto aumentan en la CDMX.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las carpetas de investigación por aborto aumentan en la CDMX.

La Ciudad de México cumplió 18 años desde que se permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), procedimiento que sólo se contempla hasta las 12 semanas de gestación. Después, se considera delito, según el Código Penal vigente.

La Fiscalía General de Justicia (antes, Procuraduría) tiene registros por esta causa desde 2015. Desde dicho año hasta febrero de 2025 se iniciaron mil 357 carpetas de investigación o averiguaciones previas por esta causa.

En 2022 se alcanzó el máximo por año, con 192. En 2023 se registró un descenso, sumando 181. En 2024 aumentaron nuevamente y sumaron 187.

- Anuncio -

Los primeros dos meses de 2025  -el registro más reciente disponible- van 44 investigaciones, cuando en el mismo periodo del año anterior sumaban 35.

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México y la organización GIRE alertaron por este incremento, pues sólo fortalece la criminalización de un fenómeno que debería abordarse sólo desde la salud pública.

“Estos datos reflejan que la despenalización parcial hasta las 12 semanas de gestación no ha sido suficiente para garantizar plenamente el derecho a la salud y erradicar la criminalización de mujeres y personas gestantes”, lamentó la CDH.

El 4 de noviembre se dio un paso hacia la despenalización total, cuando en comisiones se aprobó un dictamen para dejar de considerar el aborto como un tipo penal.

Por presiones, los diputados frenaron la discusión en el Pleno y, a la fecha, la iniciativa permanece congelada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recordó el organismo, ha recomendado la despenalización total y garantizar que no se apliquen sanciones punibles por homicidio a quienes abortan voluntariamente o colaboren con ello.

“Congruente con lo anterior, un segundo desafío es materializar la despenalización del aborto voluntario en la Ciudad de México. Al respecto, colectivas feministas y organizaciones de la sociedad civil acuerpan estas exigencias”, añadió la Comisión.

Una de las organizaciones que urge a que se reanude la discusión en el Congreso es GIRE.

Su coordinador en Incidencia de Política Pública, Francisco Cué, señaló preocupación por la demora en el Legislativo.

“La Ciudad de México es la primera entidad federativa en comparación con el resto del País que más denuncias concentra”, agregó.

“Parece como contraintuitivo. ¿Cómo es posible que donde más tiempo lleva despenalizado y donde se supone que pues hay políticas públicas y hay un marco más garantista, es al mismo tiempo en la entidad donde más denuncias y procesos se abre?”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Romperá Chetumal rezago en movilidad

La capital de Quintana Roo, única en el país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos, dio este lunes un paso clave hacia la transformación de su transporte público con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad.

Continuarán las lluvias en Chiapas; pide PC extremar precauciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que julio tendrá 90 por ciento de precipitación respecto a la media histórica de Chiapas.

Mantiene Protección Civil alertamientos por lluvias en Veracruz

La Secretaría de Protección Civil (PC) de Veracruz informó que tras el impacto de la Tormenta Tropical “Barry” la noche de este domingo 29 de junio, implementó acciones preventivas de manera oportuna que permitieron mitigar riesgos a la población.

La cantante Yuridia ya es mamá por tercera ocasión

Benicio, hijo de Yuridia, besando a su hermanito, Noah.