Dispuesto Senado a borrar polémico artículo de la Ley de Telecomunicaciones

Fecha:

  • Senado abre puerta para escuchar a todos los sectores a fin de fortalecer la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones; no se cierran a modificar o eliminar el polémico artículo 109.
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República ha anunciado que el polémico artículo 109 de la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión podría ser modificado o incluso eliminado, tras la creciente controversia por su redacción ambigua y el poder que otorga al Estado para bloquear plataformas digitales.

En conferencia de prensa, los presidentes de las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, de Estudios Legislativos y de Radio, Televisión y Cinematografía –Alejandro Esquer Verdugo, Enrique Inzunza Cázarez y José Antonio Cruz Álvarez Lima–, informaron que se construirá un nuevo dictamen de la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de una serie de conversatorios con expertos, académicos, instituciones y sociedad civil.

El polémico artículo 109 permite a las autoridades solicitar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) el bloqueo temporal de plataformas digitales que incumplan normativas, sin detallar criterios o procedimientos claros. La ATDT, además, tendría la facultad de definir los lineamientos para estas acciones.

Esta vaguedad ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos digitales y libertad de expresión, quienes advierten que la norma podría utilizarse para ejercer censura y control arbitrario sobre los contenidos en internet.

Abren espacio a revisión

El senador Javier Corral Jurado, designado como moderador de los conversatorios, aseguró que el proceso busca fortalecer toda la iniciativa, no sólo revisar un artículo específico. “No es un debate solo sobre el artículo 109; es un análisis integral para corregir, reformular o eliminar lo necesario, con base en consensos y argumentos sólidos”, sostuvo.

Por su parte, el senador Álvarez Lima confirmó que el artículo, “muy polémico”, será revisado sin juicios previos y escuchando todas las opiniones. “Va a experimentar alguna modificación o su eventual derogación”, dijo.

La presidenta Sheinbaum también ha reconocido públicamente la necesidad de revisar la redacción del artículo para evitar cualquier interpretación que lo convierta en un instrumento de censura digital.

El Senado ha lanzado un micrositio para que académicos, organizaciones, instituciones y especialistas se registren y participen en los conversatorios. Las opiniones vertidas formarán parte del nuevo dictamen legislativo, que también abordará temas como los derechos de las audiencias, regulación de plataformas, atribuciones de la ATDT, cobertura social y transición laboral de trabajadores de organismos autónomos como el IFT.

El senador Corral añadió que esta discusión ofrece una oportunidad única para definir con claridad el régimen de transición laboral, tras la desaparición de organismos autónomos contemplada en otros decretos.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Urge a Donald Trump nuevo avión presidencial

Trump ha encargado a una pequeña empresa de defensa la preparación de un avión presidencial provisional para finales de este año.

Viernes 02 de mayo del 2025

Descarga la versión digital: 02_Mayo_2025Descarga

Marco Antonio Suástegui, ¿qué viene para Guerrero?

Zósimo Camacho El viernes 25 de abril, a las 13:50...

Zedillo: el bombero pirómano del Fobaproa

Por KUKULKÁN ¡OH, Ernesto Zedillo! El estadista de Yale que...