Embargan 231 reses ilegales en Chiapas

Fecha:

  • Un embargo precautorio fue aplicado a 231 bovinos ilegales en dos ranchos ubicados en Chiapas.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Un embargo precautorio fue aplicado a 231 bovinos ilegales -y con heridas frescas- en dos ranchos ubicados en los municipios de Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, Chiapas, informó ayer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia federal que encabeza Julio Berdegué detalló que las reses carecían de documentos que acrediten su importación legal, estancia y tenencia en el País, y aseguró que el embargo se trata de una medida para frenar la plaga del gusano barrenador del ganado.

Personal del Senasica se percató de que el ganado tenía heridas frescas, las cuales, de acuerdo con expertos, representan un riesgo de contraer el gusano barrenador, que produce una infestación llamada miasis, en la que larvas de mosca se alimentan del tejido de animales vivos. La infección fue descartada.

El operativo tuvo apoyo del Ejército y la Guardia Nacional, así como de la Fiscalía de Chiapas y la Secretaría de Seguridad de ese estado.

- Anuncio -

“Durante la operación, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) inspeccionó a los animales y descartó presencia del gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que representa un grave riesgo para la ganadería nacional”, apuntó la Sader.

“Esta acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno de México por frenar el tránsito irregular de ganado en la región sur-sureste, una de las principales causas de diseminación del GBG”.

El mes pasado, la Sader también anunció esfuerzos contra la movilización ilegal de ganado en el sureste mediante, por ejemplo, la detención de un vehículo con 13 bovinos robados y sin arete de identificación ni inspección sanitaria el 28 de mayo.

Sin embargo, el tránsito irregular de reses provenientes de Centroamérica y su posterior “legalización” mediante la obtención de documentos y aretes oficiales continúa en medio de la plaga, y no es un problema que preocupe a la mayoría de los ganaderos, como se publicó el 2 de junio.

A consecuencia del gusano barrenador, Estados Unidos cerró su frontera al ganado mexicano dos veces, primero del 22 de noviembre al 31 de enero, y luego a partir del 11 de mayo, medida que permanece vigente.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jurisprudencias fortalecen al Gobierno de Oaxaca en litigios por Decreto 24

Confirman tribunales legalidad en despido de más de 1,300 trabajadores de confianza.

Lidera Quintana Roo en viviendas del Bienestar

La entidad quintanarroense lidera a nivel nacional la cantidad de viviendas por contratar, que forman parte del programa prioritario de construcción para los mexicanos de menos ingresos.

‘Siento alivio’, dice Karla tras rechazo a ‘Dato Protegido’

La usuaria de la red social X recibió el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que fue un exceso la sanción que le impuso el Tribunal Electoral federal por violencia política en razón de género.

Ayudan a familias con alimentos desde la sociedad civil

La organización Integración para la vida ha detectado casos recurrentes de desnutrición, diabetes, hipertensión y la deserción escolar en algunas zonas de Isla Mujeres y Benito Juárez, Quintana Roo.