Piden adaptar jornada laboral

Fecha:

  • Tras el anuncio formal de la iniciativa para la reducción de la jornada laboral, expertos coincidieron en que ésta debe ser flexible y considerar excepciones.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Tras el anuncio formal de la iniciativa para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas que se realizará gradualmente a 2030, expertos coincidieron en que ésta debe ser flexible y considerar excepciones.

Roberto Cantú Alanís, presidente de Coparmex Nuevo León, manifestó que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable.

“Es importante que cualquier reforma en materia de reducción de jornada laboral contemple una implementación gradual y flexible y considere actividades que deberán ser excepción, para que se minimicen los impactos en los sectores más vulnerables y en las micro y pequeñas empresas”, apuntó.

Manifestó que se deben tomar en cuenta medidas que fortalezcan la productividad e impulsen la formalidad.

- Anuncio -

“Tal es el caso de la deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo (ISR), como elementos clave para fomentar la formalidad y facilitar la implementación de las nuevas obligaciones laborales”, dijo.

Recomendó que en el análisis que se realice de la iniciativa también se tome en cuenta la experiencia de otros países.

“Por ejemplo, en el caso de Chile, se aprobó hace 2 años la reducción en cinco horas de la jornada laboral de manera gradual en un periodo de 5 años.

“La reducción contemplada en ese País es de 45 a 40 horas, mientras que en México la reducción es de ocho horas semanales”, mencionó.

Además, comentó que la legislación en Chile permite la flexibilidad laboral, que abarca el esquema cuatro días de trabajo por tres de descanso.

Por separado, Álvaro García Parga, vicepresidente de Recursos Humanos de Grupo Prodensa, coincidió en que se requiere flexibilidad.

“Hay que ver cómo viene la ley o la iniciativa, no sólo en el sentido de la reducción de horas o el máximo que será permitido, sino a que permitan flexibilidad”, consideró es especialista.

“Que permitan distribuir el máximo semanal en la jornada, acumulación, o sea, una serie de elementos. Habrá que ver si hay ajustes en la manera como se limita o se calcula el pago del tiempo extraordinario”, expresó García Parga.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La cantante Yuridia ya es mamá por tercera ocasión

Benicio, hijo de Yuridia, besando a su hermanito, Noah.

Llama dirigente partidista a no adelantarse a los tiempos electorales

El presidente del consejo de Morena en Quintana Roo, Jorge Arturo Sanén Cervantes, dijo que el partido solicitó a sus integrantes a cumplir con la ciudadanía, sin asumir comportamientos de “influencers” o figuras públicas.

Competirán estudiantes yucatecos en mundial de robótica en Rumania

Tres alumnos de la Universidad Politécnica de Yucatán representarán a México en el “Robot Challenge 2025”, con su creación, el robot “El Chato”, hecho con material reciclado, pero que asombra por su rapidez para descifrar laberintos.

Advierten especialistas sobre el Impacto del estrés en la salud

El llamado “mal silencioso” afecta a chicos y grandes y genera malestares físicos, ante lo cual el IMSS en Yucatán hizo un llamado a recibir atención mediante apoyo especializado.