Poder Judicial no debe ser oposición: ministra Batres

Fecha:

  • Lenia Batres Guadarrama afirmó que la reforma judicial impulsada por el Gobierno federal permitirá fortalecer la seguridad pública.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CULIACÁN, SINALOA.-  La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, afirmó que la reforma judicial impulsada por el Gobierno federal permitirá fortalecer la seguridad pública y combatir la impunidad dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Durante una visita a la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), en Culiacán, subrayó que las personas juzgadoras deben actuar con independencia absoluta, pero sin convertirse en un instrumento de oposición política.

En una conferencia magistral ofrecida a estudiantes del Doctorado en Gobiernos Locales y Desarrollo Regional, Batres explicó que la autonomía de jueces y magistrados es fundamental para resolver conflictos entre particulares.

No obstante, recalcó que esto no debe ser interpretado como una licencia para que el Poder Judicial actúe como un poder adversario al Ejecutivo o Legislativo.

“Tenemos que ser ahí absolutos, y si hay un juez que no tiene esa independencia de un caso pues debe eximirse, para eso están los impedimentos, las recusaciones”, indicó.

La ministra insistió en que los poderes del Estado deben mantener una relación de comunicación y coordinación, sin caer en la subordinación o la confrontación.

“Un Estado de derecho que funciona con normalidad debe tener poderes que se comunican, no que sean enemigos, porque cuando son enemigos se corre el riesgo de que se obstruyan entre sí”, advirtió.

Al salir del auditorio, Batres fue abordada por representantes de medios de comunicación, quienes le preguntaron sobre el impacto de la reforma judicial en el ámbito de la seguridad pública.

En respuesta, señaló que uno de los objetivos de la iniciativa es establecer mecanismos de vigilancia y sanción dentro del PJF, como el Tribunal de Disciplina Judicial, para investigar y castigar a quienes actúen con corrupción o favorezcan a grupos delictivos.

“La reforma tiene varios mecanismos de combate de la impunidad que son muy importantes, el combate a la corrupción de los jueces, entre otros, los jueces penales que no ayudan a resolver los problemas de la inseguridad”, explicó.

Además, la propuesta contempla medidas de protección para juzgadores que actúen conforme a la ley y que puedan estar en riesgo por sus resoluciones. “Yo creo que va a ayudar muchísimo en el tema de garantizar el derecho humano a la seguridad pública”, puntualizó.

Por la tarde, la ministra acudió a la Plazuela Obregón, en el centro de Culiacán, donde invitó a la población a sumarse a la jornada histórica en la que México será el primer país del mundo en elegir mediante voto popular a quienes impartirán justicia.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Secretos de las máquinas tragamonedas: cómo funcionan y cómo se juega

Las máquinas tragamonedas no son solo imágenes brillantes y sonidos fuertes, son mecanismos complejos basados en un generador de números aleatorios y otras tecnologías.

Anuncian repavimentación de AV 115 en Playa del Carmen

Estefanía Mercado anunció la repavimentación integral de la Avenida 115, en el tramo que va de la Calle 11 Sur hasta la Calle 40.

Convive Atenea Gómez con mamás en Ciudad Mujeres

Atenea Gómez Ricalde, recorrió ocho colonias de la Zona Continental, saludando a las mamás isleñas y llevándoles un detalle con motivo del Día de las Madres.

Invertirán $268 millones en los Estudios Churubusco

Cristián Calónico Lucio, director de los Estudios Churubusco, anunció que se invertirán 268 millones de pesos a lo largo de este sexenio.