¿Cómo acceder al retiro parcial por desempleo en tu Afore?

Fecha:

Perder el empleo puede generar incertidumbre financiera. Ante esta situación, solicitar el retiro parcial por desempleo en Afore es una opción para disponer de una parte de tus ahorros acumulados en tu cuenta individual, que puede dar algo de alivio financiero mientras te incorporas de vuelta en el mundo laboral. Descubre aquí lo que debes saber de esta alternativa.

Modalidades de retiro por desempleo y montos disponibles

Existen dos modalidades para el retiro parcial por desempleo por desempleo:

  • Modalidad A. Permite retirar hasta 30 días del último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el salario mínimo mensual general vigente en la Ciudad de México.
  • Modalidad B. Permite retirar lo que resulte menor entre 90 días del salario base de cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).

Ambas modalidades implican una reducción en las semanas cotizadas ante el IMSS, por lo que es recomendable considerar opciones para recuperar esas semanas posteriormente. Además, es importante evaluar cuál es más conveniente según el historial de cotización y antigüedad en la cuenta.

Requisitos para solicitar el retiro parcial por desempleo

Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Anuncio -
  • Tener al menos 46 días naturales en situación de desempleo.
  • Contar con una cuenta individual registrada en una Afore.
  • No haber realizado un retiro por desempleo en los últimos 5 años.
  • Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado y con enrolamiento biométrico.
  • Dependiendo de la modalidad, se requiere una antigüedad mínima en la cuenta individual:
    • Modalidad A. Al menos 3 años de apertura y 12 bimestres de cotización.
    • Modalidad B. Al menos 5 años de apertura.
retiro parcial por desempleo en tu afore 1

Proceso para solicitar el retiro parcial por desempleo

El trámite puede realizarse tanto en línea como de forma presencial, pero en todos los casos es indispensable tener cierta documentación preparada y seguir un procedimiento claro para que el retiro se apruebe y se deposite sin contratiempos.

Este es el paso a paso recomendado para hacer el trámite:

Reunir la documentación necesaria

  • Identificación oficial vigente.
  • Número de Seguridad Social (NSS).
  • Estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria a nombre del titular.
  • Expediente de Identificación del Trabajador actualizado con huellas biométricas.

Una vez que se cuente con estos documentos, se puede iniciar el proceso en la modalidad que elijas.

Iniciar el trámite en línea o presencial

El retiro parcial por desempleo puede gestionarse directamente en una sucursal o a través de plataformas digitales. En ambos casos, se debe llenar una solicitud de disposición de recursos, la cual tiene carácter oficial y debe firmarse.

En línea, el trámite se puede iniciar desde el sitio web de tu Afore o mediante su aplicación móvil, siempre que se tenga habilitado el expediente electrónico. Y si prefieres hacer el trámite en la sucursal, sólo basta con llevar la documentación al módulo de atención y seguir las instrucciones del personal.

Una vez completado el formulario y validada la identidad, se envía la solicitud al IMSS, que se encarga de confirmar si el trabajador cumple con las condiciones para el retiro.

Esperar la resolución y recibir el monto aprobado

Después de la validación por parte del IMSS, la resolución suele emitirse en un plazo de hasta cinco días hábiles. Si es aprobada, el monto se deposita directamente en la cuenta bancaria proporcionada.

Durante este tiempo, el seguimiento del trámite puede hacerse desde la aplicación móvil de tu administradora de fondos para el retiro o directamente en la sucursal. Es importante estar al pendiente por si se requiere algún ajuste o aclaración adicional.

retiro parcial por desempleo en tu afore 2
¿Cómo acceder al retiro parcial por desempleo en tu Afore? 3

Consideraciones al hacer un retiro por desempleo

Realizar este tipo de retiro tiene implicaciones que conviene conocer antes de hacer la solicitud. Aunque representa un apoyo importante en momentos difíciles, también impacta directamente en el futuro ahorro para la pensión.

Uno de los principales efectos es la reducción de semanas cotizadas. Estas semanas se descuentan del historial registrado ante el IMSS, lo que puede reducir el monto de pensión o incluso impedir cumplir con los requisitos para pensionarse en un futuro.

Para mitigar este efecto, existe la opción de recuperar las semanas perdidas mediante aportaciones voluntarias a la cuenta individual. Estas aportaciones pueden hacerse en cualquier momento y ayudan a fortalecer el ahorro para el retiro.

El retiro parcial por desempleo es una opción que brinda respaldo económico en momentos donde se carece de ingresos por trabajo formal. Cumpliendo con los requisitos y el procedimiento adecuado, es posible acceder a estos recursos de forma ágil y segura.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detienen a dos con crías de mono araña y arma de fuego en Tabasco

Tras una discusión vial, policías descubrieron tráfico de fauna exótica y portación ilegal de armas.

Acuerdan alianzas para consolidar a Chiapas como destino turístico

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas (Codetech).

Capturan a ‘El Doble Cero’, presunto jefe del CJNG en sur de Veracruz

Durante un intenso operativo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue detenido Abraham Morales Trinidad, alias “El Doble Cero”, presunto segundo jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el sur de Veracruz.

Reportan 20 localidades incomunicadas en Veracruz, afectadas por lluvias

Al informar sobre la respuesta emergente ante los efectos del huracán “Erick”, la gobernadora Rocío Nahle García señaló que están en coordinación permanente con la Federación y se activaron los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan Tajín.