Suben 23% trabajadores de plataformas

Fecha:

  • El número de personas en México que optan por recurrir a las plataformas tecnológicas como fuente de ingresos aumentó 23 por ciento.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- El número de personas en México que optan por recurrir a las plataformas tecnológicas como fuente de ingresos aumentó 23 por ciento en marzo a tasa anual, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El registro de contribuyentes con actividades empresariales con ingresos a través del plataformas tecnológicas en el País se ubicó en 655 mil 900 en el mes.

El fisco clasifica seis actividades económicas en este régimen: servicios de transporte terrestre, entrega de alimentos, servicios de hospedaje, comercio de bienes, prestación de servicios contratados a través de internet, apps o similares y servicios de entrega de bienes a través de internet, apps y similares.

Su crecimiento porcentual contrasta, por ejemplo, con los contribuyentes del régimen de personas físicas con actividades empresariales, el cual registró una caída de 1.48 por ciento a tasa anual en marzo, lo que significa que se dieron de baja 84 mil 575 personas.

- Anuncio -

Al corte de marzo, este régimen registró a 5 millones 635 mil 967 contribuyentes en el País.

Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, señaló que a raíz de la pandemia el uso de las plataformas tecnológicas ha ido en aumento.

“Algo importante es que cada vez más jóvenes están entrando al mercado laboral, están teniendo dinero y para ellos el uso de plataformas es más natural”. afirmó.

Información reciente del SAT detalla que durante 2024 se recaudaron mil 897 millones de pesos de contribuyentes que perciben ingresos a través de las plataformas tecnológicas, 8.8 por ciento más en términos reales respecto al año previo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 26 de septiembre del 2025

Viernes 26 de septiembre del 2025

Narcotráfico marítimo: la sombra que se expande sobre los océanos

El narcotráfico ya no sólo “utiliza” el mar; lo domina como un espacio estratégico.

Chico Pardo y la herejía financiera contra la derecha

Por KUKULKÁN QUIÉN lo diría: los banqueros, aquellos ogros filantrópicos...

Ratifica nueva Corte plena validez de Ley Minera de AMLO

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó un amparo concedido a un particular contra el artículo quinto transitorio de la Ley Minera promulgada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023.