Comenzó cómputo de votos; lideran Batres y Aguilar

Fecha:

  • Hugo Aguilar Ortiz, coordinador de Derechos Indígenas del INPI, y la Ministra Lenia Batres disputan la presidencia de la Suprema Corte de Justicia.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Al arrancar el cómputo distrital judicial, Hugo Aguilar Ortiz, coordinador de Derechos Indígenas del INPI, y la Ministra Lenia Batres disputan la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De acuerdo con el corte de las 00:00 horas, que había contabilizado el 7. 32 por ciento de las actas, es decir,  6 mil 117 de las 84 mil 266, Aguilar registraba 275 mil 843 votos y Batres 265 mil 146, lo que representa el 4.99 contra el 4.79 por ciento del total.

A partir de septiembre el Pleno de la Corte estará conformado por 5 Ministras y 4 Ministros.

Por el momento, en el tercero y cuarto lugar están las Ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, también cercanas al oficialismo, con 221 mil 0082 y 217 mil 913 sufragios, que representan el 4 y 3.94 por ciento, respectivamente.

- Anuncio -

En quinto lugar, aparece María Estela Ríos González, quien fuera Consejera Jurídica del ex Presidente Andrés López Obrador, con 205 mil 004 votos, que representa el 3.71 por ciento; seguida de Isaac de Paz González, un docente y simpatizante del oficialismo, con 157 mil 912 sufragios, equivalentes al 2.85 por ciento.

Le siguen Federico Anaya Gallardo, ex asesor de Martí Batres; César Gutiérrez Priego, hijo del General Jesús Gutiérrez Rebollo  -quien fue sentenciado por proteger al narcotráfico-.

Después están Giovanni Azael Figueroa Mejía, académico que aparece en varios acordeones de operadores de Morena,  que representan; y Natalia Téllez Torres Orozco, Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cargo en el que fue designada por López Obrador.

 Todos los candidatos punteros son cercanos al oficialismo o cuando menos simpatizantes y la mayoría de ellos aparecen en los acordeones que empezaron a circular desde hace algunas semanas en diversas entidades del País.

La Ministra Yasmín Esquivel señaló que es más importante el proyecto de transformación de la justicia en México, que quien ocupe la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Más allá de quien vaya a obtener la presidencia, lo importante es el proyecto, el proyecto de cambio, de transformación, una justicia de puertas abiertas, es lo que quiere la ciudadanía, una justicia real, auténtica, sin corrupción, sin privilegios, eso es de lo que se trata, el proyecto, más que el que lo vaya a presidir”, expresó.

La Ministra llegó ayer a las 8:40 horas a la casilla del distrito electoral federal 15, sección 4458, instalada en una galería de arte de la Colonia Insurgentes.

A pesar de la cantidad de boletas y opciones, Esquivel votó en sólo 4 minutos.

“No, no traigo acordeón (.) Yo ya exactamente había pensado por quién iba a votar, entonces fue más rápido porque me llevé casi tres minutos en votar, tres, cuatro minutos”, dijo la Ministra tras emitir su sufragio.

  A la Ministra Loretta Ortiz le tomó poco más de 11 minutos llenar las boletas para elegir a los candidatos al Poder Judicial, dijo que no tuvo complicaciones porque con antelación “hizo su tarea” de analizar a los candidatos.

Confió en que los electores votaran por quienes tuvieran  el perfil para “administrarnos justicia a todos”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rompen Patriots el invicto de Bills

La NFL se quedó sin equipos invictos. En un cierre de infarto, los Patriots derrotaron 23-20 a los Bills en la Semana 5.

Repuntan casos de gusano barrenador en Yucatán; confirman 71 nuevos casos

Yucatán enfrenta un repunte significativo en los casos de gusano barrenador, de acuerdo con cifras recientes.

Despliega Yucatán su magia en la CDMX; seduce a 100 mil visitantes

La capital del país se ha convertido, por unos días, en un vibrante santuario de la cultura y el sabor yucateco.

Devuelven la vista a yucatecos con cirugías extramuros; benefician a 97 pacientes

El Gobierno del Renacimiento Maya está transformando la vida de cientos de yucatecos, llevando atención médica especializada a comunidades que históricamente carecían de ella.