Aliados por la física: Banco Azteca, Fundación Azteca y SMF impulsan a olímpicos mexicanos

Fecha:

  • Banco Azteca y Fundación Azteca decidieron cubrir el transporte internacional de la delegación mexicana, reafirmando su compromiso con el mérito académico y el impulso al conocimiento científico.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Banco Azteca y Fundación Azteca, en colaboración con la Sociedad Mexicana de Física (SMF), sumaron esfuerzos para garantizar la asistencia de jóvenes mexicanos a la Olimpiada Internacional de Física.

Cinco jóvenes mexicanos, seleccionados por su mérito, excelencia académica y disciplina, representarán a México en esta Olimpiada Internacional de Física (IPhO) 2025, que se llevará a cabo del 18 al 24 de julio en París, Francia.

La intervención de ambas instituciones surgió a partir de una solicitud pública emitida por la Olimpiada Mexicana de Física el pasado 11 de junio, en la que se alertaba sobre la falta de recursos necesarios para cubrir los gastos del equipo nacional.

Atendiendo al llamado, Banco Azteca y Fundación Azteca decidieron cubrir el transporte internacional de la delegación mexicana, reafirmando su compromiso con el mérito académico y el impulso al conocimiento científico.

- Anuncio -

La delegación mexicana está integrada por cinco estudiantes provenientes de distintas regiones del país: Álvaro González (Sinaloa), Ángel Campos (Ciudad de México), Diego Medina (Estado de México), Jaime López (Puebla) y Sixto Alzate (Baja California).

Todos ellos fueron seleccionados mediante un riguroso proceso coordinado por la SMF, que incluyó diversas etapas eliminatorias a nivel estatal y nacional. A ellos los acompañarán como mentores Didier Gamboa (Universidad Politécnica de Yucatán) y Eleazar Neri (Universidad Nacional Autónoma de México).

“Apoyar a esta delegación no sólo nos inspira, sino que nos compromete a seguir invirtiendo en el potencial de nuestra juventud”, señaló Antonio Domínguez, director general de Fundación Azteca.

“Creemos en el mérito como motor de transformación social, y en la ciencia como el camino más sólido hacia un México más competitivo y próspero”, agregó.

Por su parte, José Manuel Azpiroz, director de Comunicación de Grupo Elektra, destacó el valor del esfuerzo de los participantes.

“Estos jóvenes no piden favores: se ganaron su lugar en París con pasión, estudio y disciplina. En Banco Azteca y Fundación Azteca creemos en el mérito como motor de transformación social, y en la ciencia como el camino más sólido hacia un México más competitivo y próspero”.

La Olimpiada Internacional de Física es una de las competencias científicas más importantes del mundo. Desde su fundación en 1967 en Varsovia, la IPhO ha reunido a estudiantes de alto rendimiento de más de 90 países, retando sus habilidades en física teórica y experimental a través de complejas pruebas diseñadas para fomentar el pensamiento crítico, la lógica y la creatividad.

Este respaldo institucional refuerza la misión de Banco Azteca y Fundación Azteca de apostar por la educación, la ciencia y el talento mexicano. La participación de México en esta competencia internacional no solo representa un logro académico individual, sino también una oportunidad para proyectar el potencial científico del país en el escenario global.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jurisprudencias fortalecen al Gobierno de Oaxaca en litigios por Decreto 24

Confirman tribunales legalidad en despido de más de 1,300 trabajadores de confianza.

Lidera Quintana Roo en viviendas del Bienestar

La entidad quintanarroense lidera a nivel nacional la cantidad de viviendas por contratar, que forman parte del programa prioritario de construcción para los mexicanos de menos ingresos.

‘Siento alivio’, dice Karla tras rechazo a ‘Dato Protegido’

La usuaria de la red social X recibió el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que fue un exceso la sanción que le impuso el Tribunal Electoral federal por violencia política en razón de género.

Ayudan a familias con alimentos desde la sociedad civil

La organización Integración para la vida ha detectado casos recurrentes de desnutrición, diabetes, hipertensión y la deserción escolar en algunas zonas de Isla Mujeres y Benito Juárez, Quintana Roo.