Aumenta percepción de inseguridad en Chetumal; Cancún se mantiene estable

Fecha:

  • Entre marzo y junio de 2025, Chetumal experimentó un notable aumento en la percepción de inseguridad.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Entre marzo y junio de 2025, Chetumal experimentó un notable aumento en la percepción de inseguridad, que pasó de 63.4 a 73.6 por ciento, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).  

Este incremento de 10.2 puntos es estadísticamente significativo y sitúa a la capital quintanarroense entre las ciudades del país con mayor repunte, apenas superada por Ixtapa–Zihuatanejo (+25.3) y Los Cabos (+11.3). 

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), establece que, en junio de 2025, 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad.  

Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo del año en curso (61.9 por ciento) y junio del 2024 (59.4 por ciento).  

- Anuncio -

En esta edición de la encuesta, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025, seis con reducciones y 10 con incrementos, entre ellos, Chetumal. 

En contraste, Cancún mantiene niveles elevados, pero estables, ya que la percepción de inseguridad bajó ligeramente de 79.5 por ciento en marzo a 78.8 en junio.

Es una reducción mínima de 0.7 puntos, sin que esta variación sea estadísticamente significativa. 

De esta manera, en Chetumal, la percepción entre junio de 2024 y junio de 2025 mostró un mínimo incremento de 73.3 a 73.6; en Cancún, la percepción subió del 77.8 por ciento en 2024 a 78.8 por ciento en 2025, es decir, un aumento del uno por ciento. 

La inseguridad ha modificado los comportamientos cotidianos de la población de 18 años y más; por ejemplo, en Cancún, 32.6 por ciento de los hogares ha sido víctima o tiene a algún integrante afectado por robo, extorsión o fraude; en Chetumal, este porcentaje es del 28.6 por ciento. 

Por otro lado, sólo 33.3 por ciento asevera que el gobierno de Cancún es efectivo para resolver sus problemáticas principales; en Chetumal, apenas 16.5 por ciento tiene esta percepción. 

A nivel nacional, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en junio del año en curso fueron Culiacán (90.8 por ciento), Ecatepec (90.7), Uruapan (89.5), Tapachula (88.1) y Ciudad Obregón (88 por ciento).  

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (11.0 por ciento), Piedras Negras (16.9), Durango (36.8), Cuajimalpa (36.9) y pese que tuvo una de las mayores alzas. Los Cabos aún permanece con 36 por ciento. 

La ENSU evalúa la percepción de inseguridad en lugares como espacios públicos, centros de trabajo, transporte y vivienda; es una herramienta clave para comprender la seguridad desde la experiencia diaria de la ciudadanía.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Alistan Presupuesto de Egresos 2026 en Benito Juárez

El gasto estará enfocado a la obra pública y al fortalecimiento de la seguridad pública, principalmente, expresó el síndico municipal Miguel Ángel Zenteno.

Cae policía de Juchitán ligado al asesinato de una menor y 3 personas más

El Gobierno de Oaxaca informó la detención de L.S.V., elemento en activo de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) en Juchitán.

Ajustes a tarifas del transporte dependerá de cambios legales

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, pidió esperar a ver las reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo.

Anuncian operativos para vigilar venta navideña en las calles

Con el inicio de la temporada decembrina se fiscalizará que los comerciantes en vía pública tengan los permisos en regla.