Piden ayuda para asignar a juzgadores electos; les falta claridad

Fecha:

  • El OAJ tiene como plazo hasta el próximo 15 de septiembre para adscribir a todos los jueces de distrito y magistrados de circuito electos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- A tres días de iniciar sus funciones, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) no ha adscrito a ninguno de los 850 jueces y magistrados que resultaron ganadores en la elección de junio pasado.

Aún no tiene claro a cuáles juzgados y tribunales asignará a cada uno de ellos; pareciera no conocer el detalle de las plazas de los órganos jurisdiccionales.

Pidió que le informen en un plazo de 24 horas, que vence este jueves, quiénes son los titulares y el estatus de sus adscripciones en cada juzgado, tribunal y Centro de Justicia.

De acuerdo con el oficio SECJyE/1/2025, el pasado 3 de septiembre el magistrado Marco Antonio Fuerte Tapia, secretario ejecutivo de la Comisión de Carrera Judicial y Especialización del OAJ, solicitó a los coordinadores de órganos jurisdiccionales y administradores de Centros de Justicia de todo el país proporcionarles esta información.

- Anuncio -

Les pidió que en un plazo de 24 horas entreguen por correo electrónico el nombre completo de los responsables de cada juzgado, tribunal y Centro de Justicia Penal, así como el estatus de adscripción.

Es decir, si el responsable goza de la titularidad, está comisionado, o su designación es temporal.

Según el documento, Fuerte Tapia también requirió que le informen si en el órgano jurisdiccional está designado un secretario encargado del despacho o bien en funciones de titular.

Y, en el caso de los Tribunales Colegiado de Circuito, solicitó que le precisen si el órgano se encuentra desintegrado, es decir, que no cuenta con ningún magistrado y despachan tres secretarios con esas funciones.

Funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF) dijeron que esta información ha sido solicitada a todos los órganos jurisdiccionales del país.

El propósito es contar con un mapa para conocer las plazas vacantes en las que serán adscritos a los 850 juzgadores ganadores de la elección de junio pasado.

El OAJ tiene como plazo hasta el próximo 15 de septiembre para adscribir a todos los jueces de distrito y magistrados de circuito electos.

La nueva etapa del PJF inicia sin adscribir a los jueces y magistrados electos, en buena medida porque el Gobierno Federal fue renuente a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación saliente nombrara a los integrantes del OAJ, lo que en el papel le correspondía.

Fue hasta la noche del lunes, con la Suprema Corte que preside el ministro Hugo Aguilar, cuando finalmente se hicieron los últimos nombramientos en el organismo judicial que, entre otras cosas, debía asignar a los juzgadores electos a sus respectivos órganos.

El OAJ, uno de los dos que sustituyen al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), es ahora el responsable de determinar las adscripciones de jueces y magistrados, creación de órganos y plazas judiciales, contrataciones, y proponer y administrar los presupuestos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reforma electoral no es por necesidad, plantea Ramírez Cuevas

El jefe de Asesores de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, consideró que la reforma electoral que promueve el gobierno federal es por convicción democrática, más que por una necesidad.

Preparan interparlamentaria México-Unión Europea; valorarán acuerdo comercial

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió con legisladores de distintos partidos políticos para preparar la reunión interparlamentaria México-Unión Europea.

Defiende Noroña viaje a Palestina con vuelo regalado

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña defendió la invitación para viajar a Palestina con el vuelo pagado.

Detienen a ex funcionario de Tabasco por nexos con ‘La Barredora’

Elementos estatales detuvieron este miércoles a Iván de Jesús García Sánchez, ex secretario del Ayuntamiento del municipio de Teapa, en la Sierra de Tabasco.