Es Ebrard visitante ‘VIP’ de la USTR

Fecha:

  • En medio de la puesta en marcha de los aranceles, Marcelo Ebrard, secretario de Economía (SE), ya es visitante distinguido de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la puesta en marcha de los aranceles, Marcelo Ebrard, secretario de Economía (SE), ya es visitante distinguido de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

“Tal vez soy el visitante frecuente de la USTR. Ya me abren la puerta antes de que llegue a las oficinas del USTR. Saben que vamos cada semana para avanzar en varios temas”, afirmó Ebrard durante su participación en el Biva Day.

Por lo que cada semana la Secretaría de Economía tiene conversaciones con autoridades de Estados Unidos.

“En estos meses, hemos construido una relación estrecha con la Secretaría de Comercio y con la USTR, con el embajador Jamieson Greer y con Howard Lutnick, secretario de Comercio.

- Anuncio -

“Y puedo decir que hoy tenemos conversaciones muy cercanas, respetuosas y amistosas cada semana”, destacó Ebrard.

Aunque se mostró optimista, reconoció que no serán fáciles los próximos meses y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Comentó que la fortaleza de las relaciones entre México y Estados Unidos se puede explicar por varios factores. La primera es la integración entre ambas economías.

“Obviamente, somos el principal cliente de Estados Unidos. Nadie compra tan importante cantidad de productos estadounidenses como México. Actualmente, nosotros compramos más productos que China, Alemania y Japón juntos”, detalló.

“Y cuando uno ve la complejidad de la integración entre ambas economías, la vía razonable para enfrentar el futuro es a través de proteger y fortalecer esta integración. Especialmente si queremos competir con otras regiones del mundo. No es posible tener ambos objetivos al mismo tiempo. Si quieres competir es necesario contar con un buen arreglo entre México y Estados Unidos”, destacó.

También resaltó la habilidad de la presidenta Sheinbaum para hablar con el presidente Trump como otro factor de éxito.

“He presenciado varias llamadas entre ellos. Ella tiene sentido del humor, memoria prodigiosa, sabe cambiar la conversación, persuadir al presidente para evitar ciertas decisiones. Eso es un gran recurso para nuestro país también, es otro factor importante”, describió.

Agregó que la dimensión política de las relaciones humanas puede ser decisiva, crucial para cualquier relación.

Respecto a la revisión del T-MEC, dijo que el próximo año México tendrá conversaciones sobre las nuevas reglas propuestas por la administración Trump, donde mencionó sin más detalles, que ambas partes tienen preocupaciones.

“A medida que avance el 2026, tendremos una visión más clara. Ahora mismo no es tan evidente, pero lo será el próximo año.

“La fuerza estructural y estratégica que impulsará esas negociaciones, es la competitividad de América del Norte, con respecto a otras regiones del mundo, con un contenido geopolítico más fuerte, obviamente, y con una visión compartida sobre cómo abordar la seguridad de las cadenas de suministro y nuestro futuro”.

El funcionario también mencionó que México se va a organizar de mejor forma para reducir la dependencia de varias fuentes de las que provienen las cadenas de suministro en Asia y otros países.

Aseguró que al comenzar el próximo año se verá un nuevo campo de inversión, de relocalización hacia México, además de que se competirá en nuevos sectores.

En lo que refiere a la reforma judicial, reconoció que se trata de un cambio radical, pero descartó que se esté buscando algún tipo de control sobre el poder judicial y los procesos.

Por su parte, María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), reconoció que para abrirle la puerta a los inversionistas es necesario avanzar en aspectos como seguridad, energía, agua, mano de obra calificada y estado de derecho.

Respecto a Biva Ariza dijo que ya canalizó más de 42 mil millones de dólares en financiamiento y ha llevado a 46 nuevas empresas al mercado accionario mexicano.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Blindarán derechos de la juventud dentro de la ley

Propone ‘Gino’ Segura legislación para garantizar un futuro digno a los jóvenes.

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Ante abusos, ajustarán decreto para autos chocolate

Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones.