Respalda Corte de EU redadas agresivas contra migrantes

Fecha:

  • A los agentes federales se les permite efectuar redadas para deportar a personas en función de su raza o idioma en el sur de California, donde el gobierno estima que existe una población residente ilegal del 10 por ciento.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó nuevamente la línea dura del presidente Donald Trump hacia las detenciones migratorias, el lunes pasado.

La instancia judicial permite a los agentes federales efectuar redadas para deportar a personas en función de su raza o idioma, en el sur de California.

El tribunal accedió a una petición del Departamento de Justicia para dejar en suspenso la orden emitida por un juez federal, que prohíbe temporalmente las redadas agresivas contra los migrantes.

La prohibición hacia los agentes les impedía parar o detener a personas sin “sospecha razonable” de que están ilegalmente en este país.

- Anuncio -

La política antiinmigrante del presidente Donald Trump trata de que las detenciones se justifiquen en la raza o etnia, o si hablan español o inglés con acento, entre otros factores.

Hay tres juezas liberales de la Corte Suprema que no estuvieron de acuerdo con el procedimiento de detención.

Una jueza federal del distrito Maame Frimpong en Los Ángeles, emitió una orden para detener las acciones del gobierno de Trump.

La justificación es que probablemente violaban la protección de la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, contra los registros e incautaciones irrazonables.

La orden se aplicó en la jurisdicción de su tribunal, que abarca gran parte del sur de California, el 11 de julio.

El Departamento de Justicia, en una presentación escrita, justificó que la selección de personas se haría con un “perfil razonablemente amplio” en una región con alrededor del 10 por ciento de residentes ilegales.

La solicitud contiene el argumento de la apelación más reciente ante la Corte Suprema al poner en duda su ilegalidad, para intentar seguir adelante con las políticas que se han bloqueado en los tribunales inferiores.

La Corte Suprema de los Estados Unidos ha respaldado a Trump en gran parte de estos casos, al tener una mayoría conservadora de 6-3.

Donald Trump ganó las elecciones en 2024 para un segundo mandato como presidente, luego de que hizo promesas de deportaciones en tiempo récord.

Las redadas de migración, incluso en Los Ángeles, han provocado pánico en las comunidades de migrantes, pero al mismo tiempo han generado protestas y detonado demandas por las tácticas agresivas empleadas por los agentes federales que actúan enmascarados y armados.

El asesor de alto rango de Trump y arquitecto de la agenda de línea dura contra la migración, Stephen Miller, exigió a los líderes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas que aumentaran las deportaciones,

El objetivo planteado fue de 3 mil detenciones diarias, según expresó en mayo pasado.

La misma Corte Suprema ha permitido a Trump, en otros casos, deportar a migrantes a países distintos del suyo, sin ofrecer una oportunidad de demostrar los daños a los que pueden enfrentarse.

Igualmente, revocar el estatus legal temporal concedido por el gobierno a cientos de miles de migrantes, por motivos humanitarios.

*Con información de la agencia Reuters

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Deconstruye Alejandra Ley los boleros

De los apuntes que hizo en uno de sus cuadernos de secundaria fue que Alejandra Ley tomó la base para construir el guion de Perfidia: Boleros en Deconstrucción.

Entregan 303 títulos de propiedad a 13 colonias en Cancún

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, presidieron la entrega más reciente de documentos, cuyo acumulado registra mil 145 otorgados en Cancún.

Desgasta a chetumaleños gastos escolares; dejan de comprar insumos

Las bajas ventas se mantendrán en lo que resta del mes de septiembre y puede extenderse hasta octubre, en tanto se recuperan las familias económicamente.

Advierten taxistas que cobro de ejidatarios puede provocar daños

Los taxistas de Mahahual buscan nuevos destinos para evitar seguir siendo “atracados” por los ejidatarios de Chacchoben.