Alertan sobre riesgos ambientales por extracción excesiva de sedimentos

Fecha:

  • Estudiantes del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático participaron en el seminario “Agregados, ríos, extracción, normas, arcilla, sedimentos”.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Estudiantes de licenciatura y posgrado del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Iigercc) participaron en el seminario “Agregados, ríos, extracción, normas, arcilla, sedimentos”.

Es organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), unidad sureste.

El encuentro permitió a las y los estudiantes acercarse a investigaciones actuales sobre la extracción de sedimentos, su regulación ambiental y las dinámicas territoriales vinculadas con los recursos fluviales.

Ana Lucía López Pimentel, secretaria académica del Iigercc, dio la bienvenida a los ponentes y al alumnado de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra y de la Maestría en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

- Anuncio -

Destacó la pertinencia de este seminario en la formación profesional, al estar directamente relacionado con diversas unidades de aprendizaje del instituto.

La sesión incluyó la conferencia “Extracción de sedimentos fluviales: entre la crisis internacional de la arena y las regulaciones estatales en México”.

Y también “Un acercamiento a tres escenarios de extracción en el sur de México: artesanos, industria y otros”, moderadas por la doctora Edith Kauffer, investigadora en ciencias políticas del Ciesas.

Resaltó la colaboración del Iigercc en esta séptima edición, parte de un esfuerzo por llevar el seminario a instituciones ubicadas en zonas cercanas a los territorios de estudio del proyecto de investigación.

Durante las ponencias se presentó un panorama que fue del contexto internacional al local, abordando tanto la legislación vigente sobre extracción de sedimentos como los hallazgos del trabajo de campo iniciado en 2018 en 79 áreas sedimentarias de Chiapas, Tabasco y Guatemala, donde se han estudiado 41 sitios de extracción.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su segunda etapa: “Extracción de sedimentos fluviales y sistemas de regulación: entre hidroextractivismo y organización local”.

La especialista subrayó que los sedimentos fluviales -limos, arenas, gravas y minerales producto de la erosión- no son únicamente materiales de construcción, sino medios de vida esenciales para diversas especies animales y vegetales.

Añadió que su importancia biológica está ligada a la regulación climática, la conectividad de las cuencas, la reproducción de peces y múltiples interacciones ecológicas. Concluyó con un llamado a reconocer los efectos nocivos de su extracción excesiva.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aprueba CCE visión económica de Sheinbaum; ‘son tiempos interesantes’

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que la estrategia económica que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbaum es de mucha visión.

Protesta pro Palestina interrumpe Mundial de Voleibol de Playa

Un grupo de activistas pro Palestina irrumpió en el Mundial de Voleibol de Playa Challenge Veracruz 2025.

Llena Brugada de elogios a Sheinbaum; ‘amor con amor se paga’

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, llenó este domingo de elogios a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ironiza Monreal: ‘nos encorralaron para no cometer aquel error’

“Hoy nos encorralaron para no cometer aquel error”, ironizó Ricardo Monreal, sobre el sitio asignado a los dirigentes de Morena para el festejo por el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.