Improvisan tianguis en corredores del Centro Histórico

Fecha:

  • Banquetas y corredores peatonales de la Alcaldía Cuauhtémoc se han convertido en tianguis.
GUADALUPE SELENE VELASCO GARCÍA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Banquetas y corredores peatonales de la Alcaldía Cuauhtémoc se han convertido en tianguis, en los que se ofertan diversos productos e, incluso, comida.

REFORMA realizó un recorrido por al menos 10 puntos de la demarcación, en los que se contabilizaron vías primarias, calles secundarias y zonas de esparcimiento obstruidas o tomadas por vendedores.

Entre estas se encuentran República de Chile, Isabel la Católica, el andador Francisco I. Madero, 16 de Septiembre, así como el Zócalo y la Alameda Central.

En la Plaza de la Constitución, por ejemplo, había decenas de informales, aunque la ley no lo permite; mientras que en la Alameda Central, también se constató su presencia, pese a que se prohíbe por completo el comercio y el intento de las autoridades locales por contener su crecimiento.

- Anuncio -

“Con deficiencias de higiene terribles, productos que están al rayo del sol durante seis, siete horas, esto sin contar el daño a la salud pública y riesgos, el riesgo que es tener anafres, tanques de gas en la vía pública y el tirar grasa en las alcantarillas.

“Ya basta de simulación, que ubiquen en un lugar apropiado a estas personas”, reclamó Luis, habitante de la demarcación.

En la Calle Isabel La Católica, entre Uruguay y Venustiano Carranza, prácticamente toda la banqueta estaba invadida con carpas blancas, bajo las cuales se instalaron mesas, cajas y rejas metálicas y plásticas para exhibir mercancías.

Algunos de estos puestos incluso cuentan con conexiones a la red eléctrica de manera irregular.

También se han instalado en senderos como el ubicado en la Calle Génova, en la Colonia Juárez.

“En 40 años nunca había visto este nivel de cinismo”, apuntó un residente de la Alcaldía, quien lamentó que diariamente padece problemas por la basura que dejan los vendedores y que los colonos deben entregar a los carros de recolección.

Otra de las zonas donde se incrementó el ambulantaje es el corredor de la Avenida Arcos de Belén, por donde cientos de personas pasan diariamente para abordar la ruta de transporte emergente para la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

De acuerdo con vendedores instalados en este tramo, sus dirigentes les aseguraron que podrán permanecer en la zona durante el siguiente mes, ante la nueva promesa del Gobierno de la Ciudad para reabrir más estaciones de la Línea Rosa.

Los ambulantes afirmaron que una vez que deje de operar la red de apoyo para transporte se quedarán en el sitio, confiados en lograr la tolerancia de las autoridades.

En algunos tramos, como en Avenida Juárez, los vendedores ambulantes ocupaban ambos lados de las banquetas.

En varios de estos puntos se ofrecían comida, bebidas, artesanías y productos de origen chino y, en algunos casos, los comerciantes cuentan con tanques de gas, anafres encendidos y hasta carritos de supermercado.

Te puede interesar: Cierran autoridades de CDMX 57 chelerías

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Refuerzan campañas de detección oportuna de cáncer de mama

En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el IMSS en Veracruz Sur reafirmó su compromiso con la salud de las personas derechohabientes.

Representa Cuarteto Arkhé a México en programa artístico de Suiza

El talento de jóvenes músicos chiapanecos brilla en Europa; el Cuarteto Arkhé, integrado por estudiantes de la Facultad de Música de la Unicach.

Exhortan a vigilar síntomas del virus coxsackie; brotan salpullido y llagas

El IMSS en Veracruz Norte exhortó a la población a mantenerse atenta ante posibles síntomas del virus coxsackie.

Digitaliza Chiapas el Much, primer museo en 3D de México

El Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología se convierte en el primero del país en iniciar un proceso completo de digitalización tridimensional.