- Sólo el 5.4 por ciento del total de trabajadoras del hogar en la CDMX está dada de alta en el IMSS.
SELENE VELASCO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Sólo el 5.4 por ciento del total de trabajadoras del hogar en la CDMX está dada de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Hasta diciembre de 2024 -el corte más reciente-, en la Capital había 11 mil 54 inscritas en el Régimen Obligatorio para este sector. En contraste, el INEGI estima en 204 mil el número total de personas dedicadas a esta actividad.
Marcelina Bautista, Fundadora y directora del Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar, celebra que, tras décadas de esfuerzo, se logró la visibilización y el reconocimiento del derecho básico a la seguridad social, aunque los cambios aún no se materializan.
“No cuentan con un contrato que establezca un salario justo, un horario y prestaciones como vacaciones anuales de 12 días. Falta mucho por hacer en la Ciudad de México,
“Se han hecho intentos de campañas, sin embargo pareciera que no es suficiente lo que se hace porque no llega directamente a las personas empleadoras, a las trabajadoras, se hace muy difícil”, lamentó.
DOCE HORAS
Ayer se conmemoró el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. Margarita es una de ellas. Después de décadas, enfrenta discriminación y precariedad laboral.
Hace 15 años comenzó a trabajar en casas y tuvo experiencias de violencia laboral, incluso, con agresiones físicas por parte de una familia que no quería pagarle.
Desde 2020 inició la prueba piloto para incorporar al IMSS a este sector y en noviembre de 2022 se volvió ley. La mujer, sin embargo, apenas está comenzando a recibir orientación para acceder a la cobertura. Tiene 60 años y trabaja hasta 12 horas al día.
“Yo mantengo a mi familia. Antes no había nada de eso”, asegura, “me dicen que no debo de aguantar, antes era normal, que no debo dejarme y que la gente que nos contrata debe hacerlo legalmente”.
Según el IMSS, la mayor parte de trabajadoras del hogar son adultas mayores. Por salarios se reportó que en promedio las mujeres ganan al día 339.7 pesos y los hombres, 343.1 pesos.
La zona sur, concentraba a la mayor cifra de empleadas afiliadas al IMSS, con 7 mil 238 en cinco áreas: San Ángel, Churubusco, Piedad Narvarte, Del Valle y Santa Anita.
Mientras que en el norte se registraron 3 mil 816, en Polanco, Magdalena de las Salinas, Guerrero, Santa María La Ribera y el Centro.
María de la Luz Padua, secretaria general colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, señaló que la cifra real de quienes trabajan en estos empleos es mayor a los registros oficiales, por lo que la proporción de quienes ya cuentan con seguridad social es todavía menor.
“Ha sido unos avances precisamente sólo en letra, en papel, pero en la vida real seguimos con muchos vacíos”, enfatizó Padua.
La baja cantidad de afiliaciones, consideró, se debe principalmente a la desarticulación entre autoridades.
Además de que no existen mecanismos para inspecciones laborales y tampoco se sancionan a empleadores que incumplen con sus obligaciones patronales.
Te puede interesar: Improvisan tianguis en corredores del Centro Histórico