Aporta talento nacional a competitividad de EU

Fecha:

  • Si EU quiere mantenerse competitivo en diversas industrias, debe de seguir fortaleciendo la regionalización.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Si EU quiere mantenerse competitivo en diversas industrias y ganar la carrera en otros sectores, necesita seguir complementándose con la mano de obra en México y seguir fortaleciendo la regionalización, aseveró Pedro Casas, vicepresidente ejecutivo y director general de la American Chamber (AmCham).

Explicó que en EU hay un déficit de personal, a tal grado que si incluso allá le dieran empleo a todos los mexicanos de aquí aún así habrían cientos de miles de vacantes, por ello la importancia de la regionalización de la manufactura.

“La regionalización de las cadenas de suministro, las tensiones geopolíticas en múltiples latitudes y la separación estratégica del mercado chino obligan a EU a respaldarse de su mayor socio comercial para mantener su hegemonía mundial.

“Si EU quiere ganar, por ejemplo, la carrera de la Inteligencia Artificial, necesita de la capacidad instalada presente y futura de los datas centers de México, que están muy concentrados en el Bajío.

- Anuncio -

“Si EU quiere ganar la carrera de producción de semiconductores, necesita de la fuerza laboral calificada mexicana (en México) para poder realmente tener una industria competitiva”.

Añadió que actualmente el mercado laboral en EU enfrenta retos importantes, pues hay cerca de dos vacantes por cada persona buscando empleo.

Mucho se debe a su bono demográfico, ya que los “baby boomers” y la generación X están retirándose de la fuerza laboral, siendo sustituidos por la generación Z, que en su mayoría no quiere trabajar en la manufactura.

“Eso está generando la reducción de cerca de medio millón de personas en la fuerza laboral de EU cada año. (En) México, por el contrario, pudiéramos decir que seguimos disfrutando de un boom demográfico, somos 10 años en promedio más joven que EU y en algunas industrias, como en la manufactura, esa brecha se incrementa aún más”, resaltó.

PEGA INCERTIDUMBRE A CRÉDITO

Derivado de la incertidumbre que han generado los aranceles de EU, el apetito por el crédito para inversiones por parte de las empresas de diversos sectores se ha reducido en 50%, señaló Lorenzo Barrera, presidente de la AmCham, Capítulo Noreste.

“Hemos notado una desaceleración en el apetito de clientes de todos los sectores, están ahorita en suspenso y claramente conforme se están dando estos anuncios (de reducción de aranceles) y empiece a haber más certidumbre, estará fluyendo la necesidad de inversiones y de crédito para las empresas.

“Pero sí hemos notado hoy por hoy una desaceleración, vamos a decir al 50% de lo que veíamos antes de todo este tema de aranceles”, dijo el también presidente de Banco Base.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 26 de agosto del 2025

Martes 26 de agosto del 2025

El Mayo Zambada se declara culpable en EE. UU., y en México un juez federal ordena la libertad inmediata de Julio César “N”

No cabe duda de que el acuerdo de culpabilidad y un posible intercambio de información estratégica sobre sus arreglos económicos con diversos personajes de la clase política mexicana evitaron la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada.

El gran saqueo “legal” del Tío Sam

EL DEPARTAMENTO de Justicia de Estados Unidos acaba de anotarse la que quizá sea su victoria más jugosa contra el crimen organizado.

‘Aporta’ el ‘Mayo’ 15 mil millones de dólares a Estados Unidos

El ‘Mayo’ Zambada supera al caso de Silk Road, el mercado negro digital que durante años ostentó el primer lugar con la confiscación de unos 4 mil 400 mdd.