- Los nuevos magistrados del TEPJF serán Claudia Valle y Gilberto Bátiz.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Con más del 87 por ciento de actas computadas y la ventaja que ya tienen en el número de votos, Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto Bátiz García prácticamente serán los nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ambos tienen carrera electoral.
De acuerdo con lo que se difundió sobre los llamados acordeones previo a la elección judicial, él aparecía en todos, y ella en la mayoría.
Aunque ninguno está ligado directamente con Morena, hay quienes afirman —sin pruebas— que los dos recurrieron a funcionarios de la Cuarta Transformación para conseguir el apoyo de las estructuras guindas.
Claudia Valle —con 3 millones 325 mil 865 votos hasta esta mañana— es magistrada de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral desde 2016, y en los 10 años anteriores ocupó diversos cargos en la Sala Superior, desde secretaria de Estudio y Cuenta, hasta secretaria general de acuerdos.
De todas las candidaturas a las dos posiciones de la Sala Superior, ella fue la única propuesta por los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
En tanto que Gilberto Bátiz —con 3 millones 765 mil 133 votos hasta esta mañana—, en 2019, Bátiz fue nombrado por el Senado de la República como magistrado del Tribunal Electoral de Chiapas, del que es presidente desde 2022.
También fue consejero del Instituto Electoral de Chiapas durante dos años y, por unos meses, asesor en la Coordinación Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta de la Sala Superior.
Ha formado parte de la Judicatura del Poder Judicial de Chiapas e, incluso, fue coordinador de asesores de la Mesa Directiva del Congreso local en 2012, cuando el Partido Verde y el PRI eran mayoría.
Ambos llegan en un momento complejo para la Sala Superior, donde predominan dos bloques, uno conformado por la presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, y otro por Janine Otálora y Reyes Rodríguez.
Aunque los primeros rechazan que existan dos bloques, en temas polémicos o de relevancia siempre imponen su mayoría.
Hace unos días, el magistrado De la Mata insistió que esa división es falsa, “un chisme”, ya que coinciden en el 80 por ciento de casos, aunque el 20 por ciento restante en el que han diferido son asuntos polémicos o de gran impacto.
“No hay un bloque de tres del gobierno, ni dos de la oposición. Aquí no hay gobiernistas ni oficialistas ni opositores. Si algo hemos demostrado, una y otra vez, es nuestra independencia. La existencia de bloques con cargas, esos son chismes”, afirmó.
“La llegada de los nuevos integrantes va a ser una gran noticia que podrá ayudar a que trabajemos mejor. Una institución fuerte también tiene que ser una institución que esté plenamente integrada”.
*Con información de Agencia Reforma