Ve OIT inaceptable alza en informalidad; advierte falta de oportunidades

Fecha:

  • La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró que la informalidad sigue siendo alta y está aumentando en algunos países, lo que calificó como inaceptable.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró que la informalidad sigue siendo alta y está aumentando en algunos países, lo que calificó como inaceptable.

“La informalidad sigue siendo alta y persistente y está aumentando en algunos países, lo que resulta inaceptable.

“Cerca de seis de cada diez trabajadores y ocho de cada diez empresas en el mundo se encuentran en la economía informal”, advirtió el organismo internacional.

Como parte de la 113 Conferencia Internacional del Trabajo, que se realiza en Ginebra, se adoptó una resolución relativa a la discusión general sobre los medios de abordar la informalidad y promover la transición a la formalidad en pro del trabajo decente.

- Anuncio -

En ella se argumentó que a 10 años de la adopción de la Recomendación 204, que se refiere a la transición de la economía informal a la formal, ésta no se ha aplicado plenamente por parte de los países miembros.

La OIT añadió que, si bien esta condición es más prevalente en los países de ingreso bajo y de ingreso mediano, la economía informal existe en todas partes del mundo, incluso en los países de ingreso alto.

Consideró que, para la mayoría de las personas y unidades económicas, incorporarse en la economía informal no es una elección, sino una consecuencia de la falta de oportunidades en la economía formal y de la ausencia de otros medios de vida.

La OIT subrayó que los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores en formas atípicas de empleo, las micro y pequeñas unidades económicas y ciertos sectores, pueden correr un riesgo desproporcionado de informalidad.

En abril de 2025, la Población Ocupada en México de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) se ubicó en los siguientes datos: 59.9 millones de personas ocupadas; 32.7 millones bajo informalidad, esto es, 56.2 por ciento de la población ocupada.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Proponen elevar hasta siete años de prisión el maltrato animal

Diputados de la XVIII legislatura de Quintana Roo analizan una iniciativa que tipifica al menos tres nuevas modalidades de esa conducta.

Urge garantizar acceso a playas a los habitantes de la Zona Maya

También establecer lineamientos claros para que la derrama económica derivada de ese proyecto, establecido en la biosfera de Sian Ka´an, se dirija a abatir el rezago social histórico de los pueblos originarios.

Impulsan el ahorro y la previsión desde la infancia

La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, sección Cancún, realiza pláticas en escuelas primarias y secundarias de Quintana Roo.

Oaxaca celebra al Ahuehuete y suma ocho ‘árboles notables’ a su catálogo

En el marco de las actividades por el Día del Árbol del Tule, se reconoció su importancia.