- El portafolio para la entidad contempla 24 proyectos registrados con más de seis mil millones de dólares, como parte del Plan México 2024-2030.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, Q. ROO.- En un gran paso que puede cambiar el rumbo del sur de Quintana Roo, se anunció el portafolio de inversiones para la entidad que contempla 24 proyectos registrados con más de seis mil millones de dólares.
Al instalarse el Comité Promotor de Inversiones se informó que la entidad se suma a otros 13 estados que ya lo han implementado, como parte del Plan México 2024-2030.
La formalización estuvo encabezada por la gobernadora Mara Lezama y el coordinador de Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía, Carlos Alfonso Candelaria López, ante la presencia de los presidentes de cámaras y organizaciones empresariales de todo el estado.
El Comité tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y el sector empresarial, y atraer inversiones productivas en sectores estratégicos que generen bienestar, empleos dignos y prosperidad compartida, especialmente en el sur del estado.
En el nuevo órgano honorífico se aportará experiencia y visión para comunicar de manera directa las acciones y programas de la secretaría de Economía, y se convocará a reuniones estratégicas, dar seguimiento puntual a acuerdos y promover la inversión productiva con contenido nacional.
Candelaria López explicó que la instalación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal es resultado del trabajo intenso de la gobernadora Mara Lezama, y es parte de la estrategia para fortalecer la inversión nacional y extranjera.
El funcionario federal dijo que, a nivel nacional, el portafolio de inversión asciende actualmente a 298 mil 061 millones de dólares, con 2 mil proyectos en el país.
En Chetumal, la medida lo consolida como un punto clave para el desarrollo regional, con acceso preferente a incentivos fiscales, infraestructura estratégica y apoyo federal, lo que marca un nuevo capítulo para el crecimiento económico sostenible y con justicia social.
Mara Lezama dijo que es un espacio donde se trabajará de la mano con el gobierno federal, con los municipios y los empresarios.
“Estamos trabajando todos los días, el objetivo es la prosperidad compartida, que es una frase que escuchamos mucho, pero que verdaderamente el éxito turístico se derrame en todas las casas, los hogares y este Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar viene a ser fundamental para que esto suceda”.
Lezama Espinosa expresó que la meta es cumplir que haya un solo estado, que el norte esté junto con el sur, y que no existan dos Quintana Roo.
“Por primera vez está sucediendo, se están haciendo los enlaces, se está poniendo en el mapa una y otra vez a la capital. Y estoy 100 por ciento convencida que será, de verdad, un gran acierto, vamos a seguir trabajando, arrastrando el lápiz para que llegue esa inversión que tanto necesitamos en beneficio de la gente”.
Estrategia promocional
Como parte de este impulso al desarrollo, la entidad quintanarroense se sumó también a la estrategia promocional para el consumo de productos nacionales y locales, porque lo Hecho en México y lo Hecho en Quintana Roo están bien hechos.
“Nos sumamos a la política pública que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y al Plan México, para impulsar el consumo nacional”, dijo Mara Lezama.
La primera autoridad estatal agradeció el apoyo del secretario de Economía Marcelo Ebrard, quien recientemente estuvo de gira de trabajo en la capital del estado.
El evento tuvo la participación de la responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, Bárbara Botello Santibáñez, y del titular de la coordinación del Corredor Económico del Bienestar en la zona del Corredor Maya, José́ Antonio Arce y Escamilla.
La responsable del plan de marca nacional Hecho en México, Bárbara Botello Santibáñez, explicó que esta certificación reconoce los productos que se realizan en el país, y ayuda a exportar. “Hecho en México” es para presumir todo lo que tenemos”.
El evento contó con la presencia del secretario de Desarrollo Económico de Quintana Roo, Paul Carrillo de Cáceres, quien expuso los motivos de esta instalación.
Igualmente; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, y la rectora de la Universidad Anáhuac Cancún, Yoani Paola Rodríguez Villegas.