- El Sistema Municipal DIF de Cancún detectó 16 casos de trabajo infantil.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- En solo tres meses -mayo, junio y julio- el Sistema Municipal DIF detectó 16 casos de trabajo infantil, la mayoría de ellos protagonizados por menores originarios de Cancún y Chiapas.
La directora del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Doris Marisol Sendo Rodríguez, explicó que las detecciones ocurrieron principalmente en cruces de gran afluencia como Kabah con López Portillo, Kabah con Cobá y en los alrededores del Mercado 28.
En la mayoría de los casos, los menores trabajaban acompañados por sus propias familias, situación detectada durante los recorridos de vigilancia que realiza el Programa de Prevención de Trabajo Infantil.
“Esta ubicación se da porque nosotros tenemos un programa de prevención de trabajo infantil, en el cual se hacen recorridos con un equipo de prevención que detecta estos casos; por lo regular están en trabajo con sus familias.
“Entonces se atienden y entran al programa de prevención de trabajo infantil en cuestión de atención y seguimiento”, explicó.
Ninguno de los menores fue trasladado a la Casa de Asistencia Temporal, ya que no se consideró que estuvieran en riesgo inminente.
El DIF intervino para sensibilizar a los padres sobre las consecuencias del trabajo infantil y para garantizar que los niños estuvieran inscritos y asistiendo a la escuela.
En los casos donde el trabajo infantil obedece a necesidad económica, el programa ofrece apoyo integral que incluye la gestión de actas de nacimiento, verificación escolar mediante boletas de calificaciones, ayuda alimentaria mensual, acceso a servicios de salud y participación en actividades recreativas.
“El seguimiento es una atención prioritaria en cuestión de verificar que cuenten con su acta de nacimiento, y si no la tienen apoyarlos para el trámite.
“Verificar que estén en la escuela con la boleta de calificaciones; ayuda alimentaria, y entran a todos nuestros programas”, expresó.
Con estas acciones, se busca romper el ciclo que empuja a los menores a trabajar y asegurar su educación y bienestar.
Este año, 46 familias se han sumado al programa, que en 2024 cerró con alrededor de 210 familias beneficiadas, lo que representa un impacto positivo para más de 900 niños y adolescentes en el municipio.