Aplicarán austeridad en el Tribunal Electoral federal

Fecha:

  • Una vez que asuma la presidencia del TEPJF, el 1 de noviembre, el Magistrado Gilberto Bátiz lanzará un plan de “austeridad”.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Una vez que asuma la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el 1 de noviembre, el Magistrado Gilberto Bátiz lanzará un plan de “austeridad”.

El ex Magistrado de Chiapas argumentó que el principal reclamo de los ciudadanos en campaña fue racionalizar el presupuesto.

“Un mandato o un reclamo de la ciudadanía es justamente eso, la austeridad. Nosotros debemos de tener un ejercicio, no solamente con austeridad, sino también con racionalidad, en todo el ejercicio de nuestro cargo.

“La austeridad no solamente se refleja en la nómina, se refleja en muchas otras aristas de la propia institución, y habremos de ejercerlos justamente como un mandato, porque es un reclamo ciudadano, y estoy consciente con ello”, afirmó en entrevista.

- Anuncio -

Bátiz refirió que tiene dos meses, hasta el 1 de noviembre que asuma la presidencia de la Sala Superior, para presentar un plan de acción para su gestión que, de acuerdo con la Constitución, durará dos años.

El lunes, al asumir el cargo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar, anunció que aplicará medidas de austeridad, entre ellas terminar con privilegios o prestaciones que tiene el personal.

Los empleados del Poder Judicial, incluidos los del Tribunal Electoral, además de las prestaciones que marca la ley, tienen varios seguros, como el de gastos médicos mayores, de separación individualizado, de vida y colectivo de retiro.

Así como despensa, apoyo de anteojos o lentes graduados y estímulo por el Día de la Madre, por antigüedad y jubilación, además de ayuda por incapacidad médica permanente y pago para funerales y por defunción.

VA POR CONSENSOS

Al cuestionarle su papel al llegar a un Tribunal dividido en dos bloques, uno de ellos mayoritario acusado de parcialidad, al favorecer a la 4T con sus sentencias, Bátiz confió que haya más consenso que disenso.

“Estoy listo para sumarme a este concierto de voces y ser, justamente, elocuente en las determinaciones que habremos de tomar en este consenso y en este conjunto.

“No sin abandonar, como siempre, la discusión, el disenso y el consenso, que eso es lo que tenemos que construir siempre”, afirmó.

Aseguró que tiene dos meses para delinear cuáles serán sus retos como presidente de la Sala Superior, pero aseguró que hará lo que esté a su alcance para que se trabaje en colegialidad.

En la última década, todos los presidentes de la Sala Superior han llegado o terminado su gestión por un “golpe de Estado” de sus integrantes.

Así llegó Mónica Soto a la presidencia, luego de aliarse a Felipe Fuentes y Felipe de la Mata para presionar a Reyes Rodríguez, en diciembre de 2023, para que abandonara esa posición.

Ahora, la Magistrada aseguró que concluirá su gestión, “de manera pacífica”, luego de que la reforma aclaró quién debía asumir el control del Tribunal.

“Me parece que esta reforma nos ha dado una gran certeza y fortalecimiento al Tribunal Electoral, que hemos tenido episodios no muy positivos, ni para el tribunal, ni para la ciudadanía, ni para las instituciones del Estado con los temas de presidencia. Hoy llegamos con esta reforma a dejar a salvo, vaya, cualquier situación de presidencia”, dijo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión indígena en la Constitución: una herida que aún cicatriza

Pone nueva Suprema.Corte a las comunidades indígenas en el centro de su agenda.

Blindarán derechos de la juventud dentro de la ley

Propone ‘Gino’ Segura legislación para garantizar un futuro digno a los jóvenes.

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.