Apoyo al maíz aún no da resultados sustanciales

Fecha:

  • En el Gobierno de Claudia Sheinbaum, el cultivo del maíz concentra la mayor cantidad de apoyos agrícolas, pero no da los resultados esperados.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Gobierno de Claudia Sheinbaum, el cultivo del maíz concentra la mayor cantidad de apoyos agrícolas, en especial Producción para el Bienestar, pero esto no se ha reflejado en incrementos sustanciales sobre la productividad o una menor importación.

De acuerdo con datos del Primer Informe de Gobierno, de los más de 1.8 millones de beneficiarios de Producción para el Bienestar en el primer semestre de este año, 1.15 millones, es decir, 62.1 por ciento del padrón total, fueron para el cultivo del maíz.

Sobre este programa, cuyo objetivo es incrementar la producción de los cultivos por medio de apoyos económicos directos a agricultores con hasta 20 hectáreas de terreno, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 se canalizaron recursos por 13 mil 903.7 millones de pesos de pesos. De este monto total, 8 mil 355.7 millones se destinaron al caso del maíz.

En otro caso, por medio del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas, el maíz representa 86 por ciento de los cultivos anuales de dicho esquema.

- Anuncio -

Con información preliminar a junio de este año, México reportó una producción de maíz en grano de 3.7 millones de toneladas, lo que representa apenas 15 por ciento de las 24.3 millones de toneladas registradas en todo el año pasado, según el Informe de Sheinbaum.

Tomando como referencia los primeros siete meses de 2025, la producción total de maíz en México tuvo un crecimiento de 2.3 por ciento anual, casi la mitad de lo que aumentó el consumo aparente, que aceleró 4 por ciento en el mismo periodo.

Además, México incrementó en 253 por ciento anual sus importaciones de maíz blanco desde Estados Unidos, mientras que se realizaron importaciones por 12.3 millones de toneladas, de acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Sólo en el caso de Sinaloa, principal productor de maíz a nivel nacional, la Secretaría de Agricultura (Sader) estimó que la producción al cierre de la cosecha primavera-verano de este año se ubicó en 2.2 millones de toneladas, lejos de los 6 millones promedio de otros años.

Sin embargo, la estimación de productores y acopiadores del estado es que al cierre del ciclo pasado de cosecha apenas se completaron 1.8 millones de toneladas.

“Se incrementó la superficie cosechada de manera considerable, no obstante la obtención de menores rendimientos por efecto de falta de agua”, apuntó el GCMA.

“El nivel de autosuficiencia es estimado en 48.8 por ciento”.

Cabe recordar que la autosuficiencia alimentaria, uno de los objetivos destacados en el Informe, es contar con una producción nacional que atienda la demanda en consumo del propio País.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Ante abusos, ajustarán decreto para autos chocolate

Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones.

Plan México crea expectativas de desarrollo, afirma Slim Domit

Carlos Slim Domit afirmó que el Plan México genera expectativas de desarrollo económico para los próximos 10 años.