Sondean daños de aranceles mexicanos; pide Comce eliminar gravámenes

Fecha:

  • El Consejo Mexicano de Comercio Exterior inició un sondeo entre empresas socias para identificar el impacto que tendrán derivado del incremento de aranceles.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) inició un sondeo entre empresas socias para identificar el impacto que tendrán derivado de las importaciones de productos e insumos que forman parte de las mil 463 fracciones arancelarias que serán gravadas por México si provienen de países con los que no se tiene un tratado de libre comercio.

El objetivo, explicó Andrés Franco Zaldívar, director del Comce Noreste, es consolidar toda la información y acudir ante la Secretaría de Economía (SE) para buscar que se eliminen algunos gravámenes.

O que se implementen de forma gradual, ya que hay empresas que están afectadas por los aranceles de Estados Unidos y ahora recibirán otro impacto por lo que traen del exterior.

“Hay materia prima que no del todo se encuentra aquí en México o en la región, se tiene que traer sí o sí de otros países.

- Anuncio -

“El objetivo es mostrar cómo (las empresas) pierden competitividad al momento en que se incrementa este arancel, porque los puedes dejar fuera del mercado”, sostuvo.

“Vamos a ir por varios frentes, uno es directo nosotros como Comce Noreste y como Comce Nacional, pero también buscamos hacer equipo con Caintra, donde existe el Comité de Comercio Exterior y lo preside Judith Garza, quien antes era nombrada la coordinadora del Cuarto de Junto, ahora llamado brazo técnico.

“Judith es consejera nuestra y participa (también) en el Comité del Comercio Exterior del Comce, entonces vamos a ir por varios frentes, alineados”.

Al término de una conferencia que dio ante socios del Comce sobre los beneficios que ha dado el tratado desde 1994, primero como TLCAN y ahora como T-MEC, Franco Zaldívar dijo que la invitación para evidenciar el daño se extiende a otras empresas exportadoras, aunque no sean socias del Comce.

Precisó que el diagnóstico tiene que estar listo para el tres de noviembre, para después ir a tocar la puerta de la SE, que tentativamente planea publicar el 1 de diciembre la aplicación de aranceles en el Diario Oficial de la Federación para que entren en vigor el 1 de enero.

Por su parte, Gregorio Canales, presidente del Comité de Comercio Exterior del Comce Noreste, detalló que hay materias primas e insumos de los cuales no hay sustitución en México.

Se tienen que traer principalmente de China o de otras naciones con las que no se tiene un acuerdo comercial, por lo que sí debe considerarse el daño de los aranceles.

En el evento, Franco Zaldívar resaltó la importancia del T-MEC para la región a lo largo de los años y por ello la importancia de mantener el acuerdo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Defiende Noroña viaje a Palestina con vuelo regalado

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña defendió la invitación para viajar a Palestina con el vuelo pagado.

Detienen a ex funcionario de Tabasco por nexos con ‘La Barredora’

Elementos estatales detuvieron este miércoles a Iván de Jesús García Sánchez, ex secretario del Ayuntamiento del municipio de Teapa, en la Sierra de Tabasco.

Investigarán a Cabeza de Vaca por presunta extorsión a transportistas

El ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca instaló filtros para retener transportistas y extorsionar a choferes de ferrotanques que llevaban huachicol.

Cae otro por asesinato de líder limonero; van por más homicidas

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó una segunda detención ligada con el asesinato de Bernardo Bravo, líder de limoneros.