Marcan como prioridad en presupuesto apoyo a grupos vulnerables

Fecha:

  • Pretenden un incremento de 10 por ciento en el presupuesto de 2026 para elevar la cifra de 177 mil familias que han logrado salir de la pobreza.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Al preparar el presupuesto de la Secretaría del Bienestar de Quintana Roo para 2026, la prioridad del gobierno de Mara Lezama será continuar apoyando a las familias, a las mujeres y a los grupos en situación vulnerable para sacarlos de la pobreza.

Pablo Bustamante Beltrán, titular de la dependencia, adelantó que buscan incrementar el padrón de beneficiarios de los programas sociales de alimentación, vivienda, conectividad, educación y capacitación.

Así como en lo laboral, de 57 mil a 60 mil, al confirmarse que, esos apoyos son el elemento más significativo en el combate a la pobreza.

Recordó que de 2022 a 2025, más de 177 mil familias de esta entidad se han alejado de las condiciones de pobreza y han mejorado su calidad de vida, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

- Anuncio -

El presupuesto de 2025 de esa Secretaría es de poco más de mil 350 millones de pesos en apoyos directos al pueblo.

Pretenden para el próximo año un incremento de 10 por ciento para dirigirlos principalmente a elevar la cifra de 177 mil familias que en el gobierno de Mara Lezama ha logrado salir de la pobreza.

Esto al haber enfocado sus recursos y sus políticas en generar empleos, fortalecer programas sociales y garantizar derechos laborales, componentes cruciales para lograr este resultado.

Bustamante Beltrán detalló que son más de diez programas sociales los que se cubren con presupuesto estatal, con los que se ha logrado cubrir necesidades de alimentación, vivienda digna y educación.

También entornos urbanos con agua, energía, eléctrica, y servicios públicos básicos, que son los componentes a cumplir, para considerar una vida digna y abatir la pobreza.

Se reservó mencionar alguna meta o cifra para alcanzar en 2026; sin embargo, dejó entrever que la administración, al finalizar el 2027, podría dejar un legado de más de 200 mil familias de Quintana Roo con un mejor estatus de vida.

“Dijeron que no se podía, pero este logro debe atribuirse, en gran medida, a políticas públicas del Gobierno del Estado, como el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y el apoyo de los programas federales”, destacó el funcionario.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Regresan las ferias laborales presenciales a Cancún

Se espera la participación de más de 40 empresas que ofrecerán alrededor de 2 mil vacantes, principalmente en los sectores de supermercados, autoservicios y hotelería, a partir del 10 de noviembre próximo.

Obligado Banobras a pagar 78.4 mdp por error de otro

La Suprema Corte ejerció su facultad de atracción para conocer la polémica deuda del Sistema de Agua de Torreón que quieren que pague Banobras con dinero público.

Toma crucerista el control del centro comunitario Wayak en Mahahual

Royal Caribbean Group efectuará mejoras en infraestructura, ampliará la oferta de actividades y organizará una votación ciudadana para elegir un nuevo nombre de este espacio dedicado a la recreación, cultura y aprendizaje.

Confían tianguistas repuntar ventas en Día de Muertos, Navidad y Año Nuevo

Ha sido un año difícil para los vendedores itinerantes por ventas bajas y lluvias que les impidieron instalar los mercados en Cancún.