Discursos no coinciden con realidad, advierte el Episcopado Mexicano

Fecha:

  • La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su preocupación por la brecha entre la narrativa oficial y lo reportado por los ciudadanos sobre la violencia, impunidad, corrupción, dificultades económicas y el deterioro de las libertades.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su preocupación por la brecha entre la narrativa oficial y lo reportado por los ciudadanos sobre la violencia, impunidad, corrupción, dificultades económicas y el deterioro de las libertades.

“En estos tiempos, observamos con preocupación cómo algunos discursos públicos construyen una narrativa que no corresponde a la experiencia cotidiana de millones de mexicanos”, expusieron los obispos en un pronunciamiento en el marco de su CXIX Asamblea Plenaria, celebrada del 10 al 14 de noviembre de 2025.

“Nos dicen que la violencia ha disminuido, pero muchas familias que han perdido seres queridos o poblaciones enteras que viven con miedo constante experimentan otra realidad.

“Nos dicen que se combate la corrupción, pero ante casos graves y escandalosos, no se percibe la voluntad de esclarecerlos, por lo que prevalece la impunidad”, agregaron.

- Anuncio -

Entre otros puntos de preocupación expuestos por la CEM señalaron el dominio del crimen organizado en diversas regiones del país, sin acciones efectivas del Estado.

“Ese cáncer del crimen organizado que padecemos desde hace años ha extendido sus tentáculos a muchos rincones del país.

“Ninguno de los dirigentes que gobierna este país ha logrado erradicar este mal. En muchas regiones nuestra Nación sigue bajo el dominio de los violentos.

“No debemos tener miedo de hablar de lo que todos sabemos, pero algunos prefieren callar”, señalaron al lamentar que continúen los asesinatos, desapariciones, el derramamiento de “sangre inocente” y el desplazamiento forzado por el terror.

Las extorsiones, prosiguieron, se han vuelto sistemáticas, afectando a empresarios, agricultores, transportistas e incluso a familias humildes.

La Iglesia reprochó la muerte de varios sacerdotes y agentes de pastoral asesinados o amenazados por buscar el bien.

Otro discurso que, a su juicio, choca con la percepción del pueblo se refiere a la economía, la democracia y las libertades individuales.

“Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias que no pueden llenar su Canasta Básica y muchos jóvenes que no encuentran oportunidades de trabajo nos hacen ver que esto no es verdad.

“Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes expresan opiniones críticas son descalificados y señalados desde las más altas tribunas del poder.

“Nos dicen que somos el país más democrático del mundo, pero la realidad es que hemos visto cómo han comprometido los organismos y las instituciones que garantizaban la auténtica participación ciudadana para concentrar el poder arbitrariamente.

“Vivimos tiempos difíciles, la violencia se ha vuelto cotidiana”, opinaron los prelados durante su Asamblea Ordinaria.

Asimismo, se cuestionó la migración forzada provocada por las situaciones que imperan en México y que obligan a sus ciudadanos a abandonar sus tierras no sólo por oportunidades, sino para huir de la violencia, encontrando más peligros en el camino.

En el territorio mexicano, que sirve de paso para miles de migrantes centroamericanos y de otros continentes, los obispos señalaron que estos son víctimas de extorsión, secuestro, trata y muerte.

Asimismo, resaltaron que la inseguridad y violencia son cotidianas al transitar por los caminos y autopistas.

“Por nuestro territorio cruzan miles de hermanos centroamericanos y de otros continentes, víctimas de extorsión, secuestro, trata y muerte.

“Nuestros jóvenes están siendo secuestrados y llevados a los campos de corrupción o exterminio convirtiéndose en uno de los más grandes dramas de nuestra sociedad”, apuntó la CEM.

Criticaron que las políticas públicas educativas actuales se implementan sin diálogo con los padres de familia y promueven una “visión antropológica ajena a la dignidad integral de la persona humana” e “ideología política de confrontación social”.

En el mensaje, los pastores católicos abordaron diversos temas, pero subrayaron con especial énfasis las “realidades” del contexto mexicano actual, ante las cuales afirmaron no poder permanecer indiferentes.

“Tenemos el deber de hablar con claridad sobre la realidad de nuestro país. No lo hacemos desde una posición política ni partidista, sino desde la responsabilidad que se nos ha confiado como servidores del Evangelio.

“No podemos ser indiferentes ante el sufrimiento de nuestro pueblo. No podemos permanecer neutrales cuando está en juego la dignidad de las personas”, apuntaron.

En este contexto, los obispos hicieron un llamado a una conversión personal y social para alcanzar una “verdadera transformación”.

Aseguraron que su cercanía está siempre con las víctimas, los pobres y los que sufren, por lo que insistieron en que no pueden callar “ante lo que está mal”.

Para la Iglesia, el 2031 marcará el V Centenario del Acontecimiento Guadalupano, visto como una memoria de reconciliación y un símbolo de fortaleza para liberarse de la violencia, la pobreza y la injusticia.

Finalmente, los obispos reconocieron no tener la solución a todas las realidades, pero manifestaron su disposición a buscarla -como en otras ocasiones-, en mesas de diálogo con los diferentes actores sociales y gubernamentales.

“Más allá del partido político en el que militen, de la ideología que los inspire o del credo religioso que profesen”, acotaron.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Destinarán fondos para apoyar al talento local en Cancún

Se contempla promover a los escritores y a una cuarta orquesta municipal de arte, en 2026.

Alistan última jornada de entrega de tenis a estudiantes

Restan menos de 150 escuelas que recibirán el beneficio del programa “Pasos para la Transformación” en Benito Juárez.

Buscan financiamiento para medir desperdicio de alimentos en Quintana Roo

Cáritas Banco de Alimentos pretende realizar un estudio integral, luego de que un primer ejercicio piloto evidenció que Cancún sólo es superado por Guadalajara.

Advierten abuso de la inteligencia artificial en las tareas escolares

La Asociación Nacional de Padres de Familia señaló que se pone en riesgo la capacidad de adquirir conocimiento, percibir, procesar y elaborar información.