Repunta aire sucio en Nuevo León; impuesto verde cae

Fecha:

  • La recaudación del Gobierno del Estado del llamado impuesto verde cayó 10 por ciento durante el año pasado.

STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- A pesar de que la contaminación ambiental alcanzó en el 2024 su nivel más elevado en cinco años, la recaudación del Gobierno del Estado del llamado impuesto verde cayó 10 por ciento durante el año pasado.

Incluso, desde su creación en el 2022, se trata del primer año en que caen los ingresos por este gravamen, de acuerdo con cifras oficiales.

En el 2024, la recaudación por este impuesto ascendió a mil 803 millones 988 mil 237 pesos, detallan los datos de la cuenta pública 2024 recién publicados por el Estado.

- Anuncio -

Este monto es inferior a los 2 mil 005 millones 697 mil 510 pesos que reportaron ingresar en el 2023.

La caída es de 201 millones 709 mil 273 pesos, sin que el documento explique las razones por la que disminuyó la recaudación.

En el 2022, primer año que se implementó, ya en la Administración del Gobernador Samuel García, el impuesto verde tuvo una recaudación de 916 millones de pesos.

EL NORTE ha documentado que desde su creación los ingresos de este gravamen, que se integra de varios componentes, como contaminación del aire, agua, subsuelo y por las pedreras, se ejercen de forma opaca y sin estar etiquetados en proyectos ambientales.

Mientras la recaudación iba a la baja, la zona metropolitana de Monterrey registró el año pasado la mayor concentración promedio de las partículas PM2.5 y PM10, las más dañinas para la salud, de los últimos cinco años.

El Estado relacionó esta contaminación con un incremento en la actividad de la Refinería de Pemex en Cadereyta, pero sin tomar acciones contra la planta.

También se publicó en diciembre pasado que la Refinería promedió en el 2024 la mayor la producción de combustóleo, un residuo altamente contaminante, de los últimos 21 años, según un análisis del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, con base en cifras oficiales.

Además, la plataforma ciudadana Cómo Vamos Nuevo León señaló en noviembre pasado que en los últimos años han aumentado las concentraciones de dióxido de azufre, ozono y partículas, llegando a máximos entre octubre del 2023 y septiembre del 2024.

En medio de la grave contaminación, el Estado eliminó las alertas atmosféricas alegando que busca implementar un nuevo sistema basado en contingencias.

Aunque la recaudación por el impuesto verde cayó en el 2024, el presupuesto estatal prevé ingresar en el 2025 por el gravamen 2 mil 936.6 millones de pesos, 63 por ciento más que el año pasado y 46 por ciento más que en el 2023.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ubican en la CDMX 600 bodegas chinas

En la Ciudad de México existen 600 bodegas y plazas comerciales operadas por empresarios chinos.

Morena recicla agenda legislativa en CDMX

Para el segundo año de actividades en el Congreso local, el Grupo Parlamentario de Morena planteó los mismos objetivos que el año pasado.

Refuerzan alertamiento por violencia contra mujeres

El Gobierno de la Ciudad presentó una estrategia para fortalecer la Alerta de Género que se declaró en 2019.

Ganan comunidades indígenas terreno en la Constitución

Las comunidades indígenas y afromexicanas constituyen un “cuarto nivel de gobierno”, con presupuesto directo, ejercido bajo sus usos y costumbres, bajo el gobierno de 4T.