Sube temor de recesión en Estados Unidos

Fecha:

  • Los aranceles de Donald Trump siguen cobrando la factura, ya que líderes empresariales y miembros de las juntas directivas aumentaron su temor a que Estados Unidos enfrente una recesión en este año.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Los aranceles de Donald Trump siguen cobrando la factura, ya que líderes empresariales y miembros de las juntas directivas aumentaron su temor a que Estados Unidos enfrente una recesión en este año.

De acuerdo con la última encuesta “Serie de perspectivas de los inversores de BCG”, correspondiente al mes de abril, realizada después del 2 de ese mismo mes, cuando Trump anunció los aranceles recíprocos, el 55% de los capitanes de empresas y ejecutivos prevé que en el 2025 la Unión Americana entrará en recesión.

Esto es más que el 36% de la encuesta previa de BCG de marzo, y casi el triple respecto al 20% de noviembre del 2024.

“Además, el 62% de los inversionistas cree que el índice S&P 500 sigue sobrevalorado, incluso después de la reciente corrección del mercado”, según BCG.

“El nuevo régimen arancelario anunciado el 2 de abril pasado fue claramente una gran sorpresa para la mayoría de los inversionistas: el 74% mencionó tasas superiores a las previstas y el 82% no esperaba que se impusieran aranceles a tantos países”.

Las diferencias en las encuestas de marzo y abril realizadas con 2 semanas de diferencia ilustran cómo el nuevo régimen arancelario ha afectado negativamente la confianza de los inversionistas, generando incertidumbre y redefiniendo las perspectivas sobre los riesgos macroeconómicos.

BCG señala en su encuesta que sólo el 20% de los inversionistas se muestra optimista para lo que resta el 2025, pero en marzo era el 25%, mientras que en noviembre el 65%.

“El estancamiento del comercio mundial se clasificó con mayor frecuencia como un factor de riesgo macroeconómico importante, con un 55% de los inversionistas clasificándolo como uno de los tres riesgos más importantes”.

Otros aspectos destacados en la encuesta son que el 78% anticipa un gasto en consumo más débil, mientras que el 77% prevé aumentos en los precios al consumidor.

El 69% y el 72% de los inversionistas espera un impacto negativo en los ingresos y márgenes corporativos, respectivamente.

En tanto que el 66% estima que los aranceles dañarán el crecimiento del PIB de EU; y un 73% considera que habrá un impacto negativo en el mercado de valores.

Los inversionistas creen que todos los sectores se verán afectados negativamente por el clima macroeconómico y geopolítico actual, y que el mayor impacto lo sentirán el sector industrial y manufacturero con 80% y 75% para el sector del consumo, refirió BCG.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Tienen listas las dosis para Semana Nacional de Vacunación

Durante la Semana Nacional de Vacunación se aplicarán más de 27 mil dosis en Quintana Roo.

Confía Tabasco en continuar bajando índices de inseguridad

Pese a que esta capital es la ciudad con el mayor nivel de percepción de inseguridad de todo el país, el gobernador morenista, Javier May Rodríguez, aseguró que su administración está avanzando en materia de combate del delito.

Prepara 4T nueva ley para censurar, advierte el PAN

La Cuarta Transformación (4T) prepara un albazo con una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que será orientada a restringir el derecho de información de los medios, advirtió el PAN en el Senado.

Usan botella para auxiliar a bebé por falta de material

Un recién nacido con problemas respiratorios fue atendido de emergencia con una botella de plástico como campana cefálica; lo que derivó en una investigación y el cese de varios directivos.