Etiqueta: Sputnik V

  • Trasladan a 15 estados millón y medio de dosis

    Trasladan a 15 estados millón y medio de dosis

    Birmex informó que, de las dosis enviadas, un millón 211 mil 700 corresponden a AstraZenca; 53 mil 110 a CanSino; 23 mil 360 a SinoVac y 170 mil a Sputnik.

    NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.- Un millón 458 mil 170 dosis de vacunas contra Covid-19 salieron ayer de los almacenes de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), en el Estado de México, rumbo a 15 entidades federativas.

    La dependencia informó que, de esas dosis, un millón 211 mil 700 corresponden a AstraZenca; 53 mil 110 a CanSino; 23 mil 360 a SinoVac y 170 mil a Sputnik.

    Las vacunas fueron enviadas a través de tres rutas áreas y cuatro terrestres, para continuar con la vacunación de las personas mayores de 60 años.

    El biológico de CanSino, que es unidosis, fue destinada para los estados de Sonora y Tabasco; SinoVac a Yucatán y Aguascalientes, mientras que AstraZenca a Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerreo, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán.

    De acuerdo con Birmex, el reparto de las dosis se realiza con base en los esquemas indicados por la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina en las 17 rutas que establece el Sistema Nacional de Distribución de Insumos para la Salud.

    Las vacunas se transportan en contenedores especiales con monitoreo de la temperatura durante el tránsito hasta su destino final, para que en todo momento se mantenga la cadena de frío de entre 2 y 8 grados centígrados, detalló la dependencia.

    A la fecha, México ha recibido 13 millones 735 mil 450 vacunas envasadas de diversas farmacéuticas. Asimismo, el laboratorio Drugmex, con sede en Querétaro, ha envasado 940 mil 470 dosis de la vacuna CanSino Biologics.

    Te puede interesar: Playas saturadas, ¡ponte alerta!

  • Refuta Sedena a FGR: sí se los entregamos

    Refuta Sedena a FGR: sí se los entregamos

    • La Sedena asegura que sí pusieron a disposición de las autoridades a los detenidos relacionados con el aseguramiento de presuntas vacunas falsas.
    JORGE RICARDO Y CLAUDIA GUERRERO / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DEL CARMEN, CAMP.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refutó a la Fiscalía General de la República (FGR) al asegurar que sí pusieron a disposición de las autoridades ministeriales a detenidos relacionados con el aseguramiento de presuntas vacunas falsas Sputnik V.

    El operativo se realizó en el aeropuerto de Campeche, no sólo a los viales, sino también al avión y tripulación que se dirigía a Honduras.

    Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el General sostuvo que tanto la evidencia física como los involucrados fueron puestos a disposición de los agentes del Ministerio Público.

    “Una vez que el personal lo localiza, informas y pone a disposición de las autoridades ministeriales todo lo que es aeronaves, las personas que iban ahí y, obviamente, lo que habían hecho de descubrimiento de esas vacunas en esas hieleras”, dijo Sandoval en conferencia.

    “Esa fue la situación que se presentó donde nuestro personal pudo detectar esas vacunas”.

    Ayer, la FGR aportó una nueva versión del escándalo y responsabilizó a la Administración General de Aduanas de haber notificado sobre el caso hasta siete horas después de que se registraron los hechos, lo que permitió que los involucrados se evadieran.

    “Aduanas informó telefónicamente a las 15:00 horas que esa mañana, a las 8:00 horas, el piloto de una avioneta Cessna evitó la revisión de una hielera.

    “Al ser revisada, se encontraron en un doble fondo de su interior dichos envases. La aeronave transportaría a siete personas de nacionalidad hondureña”, dijo la Fiscalía.

    “En razón del tiempo transcurrido, y al no tener la certeza jurídica del contenido de tales envases, el personal de Aduanas sólo puso a disposición del Ministerio Público la hielera con los envases y la aeronave.

    “Se inició la investigación penal en la cual se solicitó al Instituto Nacional de Migración la alerta migratoria para el piloto y para los pasajeros, ubicándolos inicialmente en un hotel de esa ciudad, del cual partieron evadiendo la vigilancia”.

    Y se escaparon…

    La tripulación del Cessna 414 con matrícula HR-AYI estaba integrada por los pilotos David Armando Villalobos Medrano y Aldo Josué Romero Matute.

    También por los pasajeros Martha Josefina Castro Umaña, Leonardo Alejandro López Castro, Gustavo Ramón Raudales Bográn, Julio César Martínez Díaz y Gustavo Alfredo Bueso Madrid. Todos escaparon.

    El presidente López Obrador aseguró que las vacunas falsas Sputnik V decomisadas en Campeche no pertenecen a las adquiridas por el gobierno federal.

    “Esto que sucedió en Campeche de unas vacunas Sputnik, según la investigación, no tiene nada que ver con las vacunas Sputnik que está recibiendo el gobierno.

    “También por eso fue muy importante tomar la decisión de que las vacunas las manejara el gobierno federal, si no íbamos a tener muchos casos así”, comentó. 

    El Mandatario federal dijo que las vacunas pudieron haber sido hechizas o producto de un contrabando. 

    “Miren, esto es lo que sirvió para constatar que no era de las vacunas que nosotros adquirimos. O fue un contrabando o son hechizas; es decir, no efectivas, pero aclarar eso”.

    Te puede interesar: Adjudica Sedena sin licitar 1,700 mdp

  • Escapan de hotel hondureños ligados a vacunas

    Escapan de hotel hondureños ligados a vacunas

    • La FGR infirmó que los hondureños lograron evadir la vigilancia de las autoridades luego que se solicitara al INM emitir una alerta migratoria en su contra.
    ABEL BARAJAS / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.-La Fiscalía General de la República informó que los siete tripulantes del avión que pretendía transportar vacunas Sputnik V de Campeche a Honduras, no fueron entregados por la Administración General de Aduanas al Ministerio Público Federal y escaparon de un hotel.

    En un comunicado, la dependencia federal informó que los hondureños evadieron la vigilancia de las autoridades luego que se solicitara al Instituto Nacional de Migración (INM) emitir una alerta migratoria en su contra.

    La FGR precisó que el pasado 17 de marzo, a las 18:00 horas, personal de Aduanas en Campeche sólo le puso a disposición la aeronave y los mil 62 envases, que supuestamente contenían vacunas rusas anti-Covid, de marca Sputnik, los cuales ya fueron asegurados. Hondureños

    “Aduanas informó telefónicamente a las 15:00 horas que esa mañana, a las 8:00 horas, el piloto de una avioneta Cessna, evitó la revisión de una hielera que, al ser revisada, se encontraron en un doble fondo de su interior dichos envases. La aeronave transportaría a siete personas de nacionalidad hondureña”, dijo la Fiscalía.

    “En razón del tiempo transcurrido, y al no tener la certeza jurídica del contenido de tales envases, el personal de Aduanas sólo puso a disposición del Ministerio Público la hielera con los envases y la aeronave, por lo que se inició la investigación penal en la cual se solicitó al INM, la alerta migratoria para el piloto y para los pasajeros, ubicándolos inicialmente en un hotel de esa ciudad, del cual partieron evadiendo la vigilancia, mientras se obtenía la respuesta de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a quien se le pidió la intervención para analizar los susodichos envases, el 18 de marzo”.

    De acuerdo con la Fiscalía, la Cofepris pidió mayor información, que se le envió el 21 de marzo, y a la fecha no ha entregado al Ministerio Público Federal la opinión pericial sobre cuál es el contenido de esos envases.

    “En cuanto esa condición se cumpla, que es absolutamente indispensable para judicializar el caso, se procederá conforme a derecho”, dijo la FGR.

    “Ni la Delegación, ni el sector central de esta Institución han recibido presión alguna por parte del Gobierno Federal o del Gobierno local, sobre este asunto”.

    Te puede interesar: Llama Ssa a denunciar vacunación ilegal en Campeche

  • Vacunan a más de mil en Campeche con dosis falsas

    Vacunan a más de mil en Campeche con dosis falsas

    • Las dosis del medicamento falsificado fueron suministradas a trabajadores de la maquiladora Karim’s, propiedad del paquistaní Mohamad Yusuff Amdani en Campeche.
    STAFF / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.-Más de mil personas, principalmente de Campeche, fueron inyectadas con la falsa vacuna Sputnik V, similar a la decomisada el pasado miércoles 17 en el aeropuerto de Campeche.

    Las dosis del medicamento falsificado fueron suministradas a trabajadores de la maquiladora Karim’s, propiedad del paquistaní Mohamad Yusuff Amdani y también a personas allegadas a dicho empresario como ejecutivos de empresas y políticos cercanos; así como a taxistas y comerciantes, algunos provenientes de Mérida e incluso de la Ciudad de México.

    A los cercanos de Amdani se les vacunó en el hotel de su propiedad llamado Ocean View y en un consultorio particular ubicado en la Colonia Prado de la capital campechana.

    Yusuff, un empresario cercano a políticos campechanos, es señalado como el responsable de la importación de los medicamentos falsos.

    Personal de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) decomisó un lote de mil 155 unidades de supuesta vacuna Sputnik, equivalentes a 5 mil 775 dosis. Las falsas vacunas estaban escondidas en hieleras debajo de refrescos.

    Esas supuestas vacunas serían sobrantes de lotes aplicados en Campeche desde el 10 de marzo en el hotel Ocean View y en consultorios particulares, y desde el lunes 15 en la maquiladora Karim’s.

    Tras el decomiso, la fábrica textil cerró sus puertas y otorgó a los trabajadores “vacaciones” hasta el 4 de abril.

    Grupo REFORMA accedió a dos testimonios de personas vacunadas, quienes solicitaron el anonimato pero temen por efectos en su salud.

    Informaron que fueron citadas el 15 de marzo en un consultorio médico privado para ser vacunados gratuitamente contra Covid-19. Enfermeras no identificadas aplicaron la dosis de la supuesta vacuna Sputnik V.

    En el caso de la maquiladora, la vacunación inició hace dos semanas. Los trabajadores fueron informados de que se les aplicaría de manera gratuita y que quedarían inmunizados frente al Covid, por lo que podrían seguir laborando sin peligro de contagio.

    Las vacunas fueron aplicadas en la enfermería de la empresa, previa firma de un oficio de conformidad.

    A principios de este siglo, Mohamad Yusuff Amdani Bai llegó a Campeche para hacer inversiones. Fue apoyado por el entonces Gobernador José Antonio González Kuri y su hermano José Luis, quien era Alcalde de la capital.

    Yusuff Amdani es propietario de Karim Textil & Apparel, del restaurante Church’s Chiken y Ocean View. El empresario tiene inversiones en Honduras donde es considerado como uno de los hombres más ricos del país.

    En Campeche cultivó relaciones políticas con la cúpula del PRI tanto con Gobernadores y legisladores, como con el actual dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

    Investigará Rusia

    Tras la incautación de un lote de la falsa vacuna Sputnik V, el pasado miércoles 17 en el aeropuerto de Campeche, el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) y el Ministerio de Salud de Rusia informaron que están considerando realizar una investigación conjunta con las autoridades mexicanas.

    REFORMA publicó que Personal de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) decomisó un lote de mil 155 unidades de supuesta vacuna Sputnik, equivalentes a 5 mil 775 dosis. Las falsas vacunas estaban escondidas en hieleras debajo de refrescos.

    De acuerdo con un comunicado del RDIF, el análisis de las fotografías del embarque confiscado, incluido el diseño de los envases y etiquetas, hace pensar que se trata de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original.

    El procedimiento de embarque también infringe los protocolos de envasado y transporte de la vacuna oficial Sputnik V.

     RDIF afirmó que cada lote fabricado de la vacuna Sputnik V se somete a controles estrictos; cada vial tiene un código QR único, lo que permite a RDIF y a sus socios rastrearlo hasta el lugar de origen.

    La vacuna Sputnik V es transportada sólo por empresas autorizadas, quiénes deben cumplir con los más altos estándares de seguridad, incluidos controles remotos de temperatura y seguridad.

    Te puede interesar: Caen hondureños en Campeche con supuestas vacunas Sputnik V

  • Hallan vacunas falsas; da Rusia voz de alerta

    Hallan vacunas falsas; da Rusia voz de alerta

    • Rusia aclaró que las vacunas halladas en una aeronave privada en el Aeropuerto Internacional de Campeche son falsas.
    STAFF / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.- Rusia aclaró que son falsas las vacunas de Sputnik V halladas en una aeronave privada en el Aeropuerto Internacional de Campeche que despegaría con destino a Honduras.

    “El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) expresa su gratitud al Gobierno de México, sus aduanas y Fuerzas Armadas por la incautación de un lote de vacuna rusa falsa Sputnik V contra el coronavirus”, informó.

    “El análisis de las fotografías del lote incautado, incluido el diseño de envases y etiquetas, sugiere que se trata de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original.

    “El procedimiento de envío también infringió los protocolos de envasado y transporte de la vacuna oficial Sputnik V”, advirtió en un comunicado.

    El miércoles, la Administración General de Aduanas, en coordinación con el Ejército Mexicano, decomisaron mil 155 frascos, equivalentes a 5 mil 775 dosis de la vacuna, que se hallaban en dos hieleras ocultas entre dulces y refrescos.

    La dependencia rusa explicó que cada lote de Sputnik V se somete a controles estrictos y cada frasco contiene un código QR que lo hace único.

    “RDIF afirma que cada lote fabrica da vacuna Sputnik V se somete a controles estrictos; cada vial tiene un código QR único, lo que permite a RDIF y sus socios rastrearlo hasta el lugar de origen.

    “El Sputnik V es transportada sólo por transportistas autorizados que deben cumplir con los más altos estándares de seguridad, incluidos los controles remotos de temperatura y seguridad”, detalló.

    El RDIF mencionó que autoridades rusas colaborarán con la investigación y análisis de este decomiso hecho en México.

    “El RDIF, el ministerio de Salud de Rusia y entidades gubernamentales cooperarán con las autoridades mexicanas en esta investigación y análisis del contenido de la vacuna falsa”, añadió.

    Te puede interesar: Caen hondureños en Campeche con supuestas vacunas Sputnik V

  • Caen hondureños en Campeche con supuestas vacunas Sputnik V

    Caen hondureños en Campeche con supuestas vacunas Sputnik V

    • Autoridades aduaneras decomisaron un lote de vacunas Sputnik V halladas en una aeronave en el Aeropuerto de Campechel que despegaría con destino a Honduras.
    STAFF / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades aduaneras decomisaron un lote de vacunas Sputnik V halladas en una aeronave privada en el Aeropuerto Internacional de Campeche de que despegaría con destino a Honduras, indicó el SAT.

    La Administración General de Aduanas, en Coordinación con el Ejército Mexicano halló mil 155 frascos, equivalentes a 5 mil 775 dosis de la vacuna, que se hallaban en dos hieleras ocultas entre dulces y las vacunas en el aeropuerto cuando estaban por ser llevadas al país centroamericano.

    “Aduanas y el Ejército Mexicano frenaron el traslado ilegal de vacunas Sputnik V con destino a Honduras en una aeronave privada en la Aduana de Campeche. Con acciones coordinadas reforzamos la seguridad nacional y prevenimos el mal uso de las vacunas contra Covid-19”, indicó la dependencia en su cuenta en Twitter.

    Las autoridades detuvieron a la tripulación y a los pasajeros de nacionalidad hondureña y fueron puestos a disposición e la FGR.

    Este jueves, Rusia aclaró que son falsas las vacunas de Sputnik V halladas en una aeronave privada en el Aeropuerto Internacional de Campeche que despegaría con destino a Honduras.

    “El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) expresa su gratitud al Gobierno de México, sus aduanas y Fuerzas Armadas por la incautación de un lote de vacuna rusa falsa Sputnik V contra el coronavirus”, informó en un comunicado.

    “El análisis de las fotografías del lote incautado, incluido el diseño de envases y etiquetas, sugiere que se trata de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original. El procedimiento de envío también infringió los protocolos de envasado y transporte de la vacuna oficial Sputnik V”.

    Se explicó que cada lote de Sputnik V se somete a controles estrictos y cada frasco contiene un código QR que lo hace único.

    “RDIF afirma que cada lote fabrica da vacuna Sputnik V se somete a controles estrictos. Cada vial tiene un código QR único, lo que permite a RDIF y sus socios rastrearlo hasta el lugar de origen.

    “El Sputnik V es transportada sólo por transportistas autorizados que deben cumplir con los más altos estándares de seguridad, incluidos los controles remotos de temperatura y seguridad”, detalló.

    El RDIF mencionó que autoridades rusas colaborarán con la investigación y análisis de este decomiso hecho en México.

    “El RDIF, el ministerio de Salud de Rusia y entidades gubernamentales cooperarán con las autoridades mexicanas en esta investigación y análisis del contenido de la vacuna falsa”, añadió.

    Te puede interesar: Liberan a verdes 2 de 6 cuentas

  • Preparan vacunación para ciudades en QR

    Preparan vacunación para ciudades en QR

    • Carlos Joaquín informó que esta semana podría concluirse con la vacunación a los adultos mayores de 60 años en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Solidaridad.
    STAFF / LUCES DEL SIGLO

    CHETUMAL, Q. ROO.- El gobernador Carlos Joaquín González informó que esta semana podría concluirse con la vacunación a los adultos mayores de 60 años en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Solidaridad, mientras que durante esta semana Cozumel recibiría casi dos mil dosis más de Pfizer.

    “A partir de la semana del 14 de marzo empezaríamos a recibir una cantidad muy importante de vacunas de Pfizer, de AstraZeneca, de CanSino, de Sputnik, de Sinovac y eso, sin duda, permitirá una vacunación mayor y que tengamos más posibilidades de aplicarla en los municipios que faltan”, explicó. 

    El titular del Ejecutivo estatal precisó que en las ciudades grandes se tendrá un mayor esquema de cuidado y atención para poderse llevar a cabo, porque representa una demanda mayor de vacunas.

    Hay vacunas que utilizan diferentes tecnologías, pero que al fin y al cabo representan una protección para cada uno de los quintanarroenses, puntualizó el mandatario. 

    Te puede interesar: A partir de hoy aplican vacunas contra Covid-19 en Solidaridad

  • Culpan a los estados por fallas en vacunas

    Culpan a los estados por fallas en vacunas

    • El director general de Laboratorios de Birmex consideró que secretarios estatales de salud provocaron desinformación, luego de reportar fallas en refrigeración de vacunas.
    IRIS VELÁZQUEZ / AGENCIA REFORMA

    CIUDAD DE MÉXICO.- El director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Pedro Zenteno, consideró que secretarios estatales de Salud provocaron desinformación, luego de reportar fallas en el sistema de refrigeración de las vacunas de origen chino Sinovac.

    Después de recibir 200 mil vacunas de la marca Sputnik V en el Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM), el funcionario enfatizó que las dosis de la empresa china Sinovac pueden soportar hasta 25 grados durante 14 días.

    “No se echaron a perder ninguna de las vacunas, se van a aplicar seguramente ahí en los estados, siguen funcionando normal; yo creo que hubo ahí un problema de información de los secretarios.

    “Son temperaturas convencionales de las vacunas que salieron; hay algunas vacunas que pueden no perder su estabilidad a 25 grados durante 14 días.

    “Es el manejo, por eso ese tipo de vacunas se recomienda que sea a lugares más rurales, pues que tenga un manejo no tan estricto con respecto a la red de frío”, explicó el funcionario.

    No obstante, el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, ha dicho que el manual para el manejo de la vacuna fue entregado por la propia Secretaría de Salud y ahí se establece que la temperatura no podía ser menor de los ocho grados.

    Consultado respecto a los dictámenes que entregó la empresa Sinovac sobre que la vacuna aguanta hasta los 25 grados, Pedro Zenteno dijo que así lo marcan los análisis y estudios realizados al biológico.

    “Están en los análisis que tienen los estudios, ahí está y está la información que tenemos de otros países de Colombia y todo eso que tienen una temperatura similar a la de nuestro país. Hubo una desinformación por parte de las entidades.

    “Este chiste es que vean las indicaciones a las cuales se mandan las vacunas y están cumpliendo con la red de frío; ninguna se echó a perder, se estarán aplicando. Se está manejando bien, yo creo que hubo una desinformación”.

    El encargado de Birmex negó que las 200 mil dosis de vacuna Sinovac que arribaron esta tarde se destinarán a segunda dosis como comunicó el canciller Marcelo Ebrard.

    Refirió que serán para primeras dosis y para las segundas se usarán las 500 mil que lleguen de la misma marca a finales de este mes.

    Te puede interesar: Admiten complicación en compra de medicamentos

  • Producirán la vacuna rusa Sputnik V en Italia

    Producirán la vacuna rusa Sputnik V en Italia

    • La vacuna Sputnik V aún no ha sido aprobada para su uso en la Unión Europea, pero el regulador del organismo, inició una revisión continua del biológico.
    STAFF / LUCES DEL SIGLO

    MILÁN, ITA.- Rusia firmó un acuerdo para producir su vacuna contra el Covid-19 —conocida como Sputnik V— en Italia, el primer contrato con un país integrante de la Unión Europea, anunció la Cámara de Comercio rusa-italiana.

    El acuerdo se firmó con Adienne Srl, la filial italiana de una empresa farmacéutica con sede en Suiza, y Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa. La producción de 10 millones de dosis planificadas para este año se lanzará en julio.

    “El proceso de producción innovador ayudará a crear nuevos puestos de trabajo y permitirá que Italia controle toda la producción del compuesto”, indicó la Cámara en un comunicado. No se dieron a conocer los términos financieros.

    La vacuna Sputnik V aún no ha sido aprobada para su uso en la Unión Europea, pero el regulador del organismo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), inició una revisión continua del biológico la semana pasada.

    Las autoridades rusas están trabajando en 20 colaboraciones similares en Europa y la vacuna Sputnik V se ha registrado en 45 países de todo el mundo, señaló la Cámara.

    La Unión Europea ha sido criticada por su lento lanzamiento de vacunas y algunas naciones del bloque han decidido no esperar la aprobación de la EMA.

    Hungría se convirtió en el primer país de la Unión Europea en autorizar el uso de la Sputnik V el mes pasado, mientras que Eslovaquia anunció un acuerdo la semana pasada para adquirir 2 millones de dosis e incluso ya recibió el primer envío de 200 mil.

    A pesar del escepticismo sobre la introducción apresurada de la vacuna por parte de Rusia, que se lanzó antes de que completara los ensayos en etapa final, la Sputnik V es segura y eficaz, según un estudio publicado en “The Lancet”.

    Con una escasez mundial de vacunas contra Covid-19, algunos expertos dicen que impulsar el uso de vacunas fabricadas por China y Rusia podría ofrecer una forma más rápida de aumentar el suministro mundial.

    Otros señalan que el impulso de Rusia para exportar su vacuna a todo el mundo puede estar motivado por intereses políticos.

    Christa Wirthumer-Hoche, presidenta del consejo de administración de la EMA y directora de la Agencia de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Austria, dijo a una televisora de su país que los miembros de la Unión Europea que aprueban las vacunas rusas y chinas a través de procedimientos nacionales de emergencia es “en parte comparable con la ruleta rusa”.

    “Los ciudadanos tienen derecho a obtener medicamentos realmente seguros y eficaces. Podemos tener Sputnik V en el mercado aquí en el futuro si hemos examinado los datos correspondientes”, manifestó Wirthumer-Hoche.

    Te puede interesar: Ponen en marcha el uso de pasaporte de vacunación

  • Vacuna rusa contra Covid-19 es segura y eficaz

    Vacuna rusa contra Covid-19 es segura y eficaz

    • La vacuna rusa Sputnik V, para combatir el Covid-19, recibió el aval de un estudio científico; esta inyección alcanza prácticamente 92% de efectividad.
    STAFF / LUCES DEL SIGLO

    MOSCÚ, RUS.- Un estudio científico publicado en la revista médica británica “The Lancet” confirmó que la vacuna rusa contra el Covid-19, denominada Sputnik V, es segura y eficaz.

    La noticia es un impulso para la vacuna, que varios gobiernos de todo el mundo están comprando cada vez más en lucha por detener la propagación del coronavirus.

    Los investigadores dijeron que, según un ensayo de otoño en el que participaron unas 20 mil personas en Rusia, la vacuna tiene una eficacia de aproximadamente 92 por ciento (91.6% exactamente) y evita que las personas inoculadas se enfermen de Covid-19.

    Los científicos, no vinculados a la investigación, reconocieron que la velocidad a la que se fabricó y lanzó la vacuna había generado críticas por la “prisa indecorosa, el recorte de esquinas y la ausencia de transparencia” del esfuerzo ruso.

    “Pero el resultado informado aquí es claro”, escribieron los científicos británicos Ian Jones y Polly Roy en un comentario adjunto. “Otra vacuna ahora puede unirse a la lucha para reducir la incidencia de Covid-19”.

    La vacuna fue aprobada por el gobierno ruso con mucha fanfarria el 11 de agosto del año pasado. El presidente Vladimir Putin personalmente dio la noticia en la televisión nacional y dijo que una de sus hijas ya la había recibido. En ese momento, la vacuna sólo se había probado en varias docenas de personas, y la medida provocó críticas de expertos tanto nacionales como extranjeros.

    Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia que financió el desarrollo de la vacuna, alegó que el estudio de “The Lancet” comprueba que Rusia tuvo razón desde el principio.

    Fuera de Rusia, la Sputnik V ha recibido autorización en más de una docena de países, según el fondo, incluidas las exrepúblicas soviéticas de Bielorrusia, Armenia y Turkmenistán; naciones latinoamericanas como Argentina, Bolivia y Venezuela; africanas como Argelia; así como Serbia, Irán, Palestina y Emiratos Árabes Unidos.

    Ya se han suministrado lotes de la vacuna a seis países. En total, más de 50 países han presentado solicitudes para 2 mil 400 millones de dosis, dijo un portavoz del Fondo a la agencia AP.

    La vacuna rusa utiliza una versión modificada del adenovirus que causa el resfriado común para transportar genes para la proteína de pico en el coronavirus como una forma de preparar al cuerpo para reaccionar si aparece Covid-19.

    Te puede interesar: Se compromete Estados Unidos a vacunar migrantes ilegales