Recibe luz verde panteón forense en Cancún

1079
Recibe luz verde panteón forense en Cancún
  • El titular de la FGE indicó que el panteón forense ayudará para poder albergar 600 personas que perdieron la vida de manera violenta en el estado, y que no han sido identificadas por sus familiares.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Desde el domingo 9 de enero iniciaron los trabajos de construcción de lo que será el panteón forense, informó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Óscar Montes de Oca Rosales, luego de que el proyecto permaneciera detenido por falta de recursos.

Durante la conferencia de prensa que ofreció para presentar un balance de resultados del año pasado, Montes de Oca Rosales señaló que, con un presupuesto de aproximadamente 40 millones de pesos, proveniente de la Secretaría de Gobernación, finalmente ya están en marcha las obras, las cuales prevén que tengan una duración de entre tres y cuatro meses.

“Anuncio con gran satisfacción que el día de ayer (domingo) se iniciaron los trabajos de construcción del panteón forense, el cual tendrá una primera etapa, será modular para albergar 600 espacios para personas que perdieron la vida de manera violenta en el estado, y que no han sido identificadas por sus familiares”, indicó el fiscal.

Este espacio ubicado en la Supermanzana 251, Manzana 11, en la zona conocida como Arco Norte de Cancún, podrá ampliarse de acuerdo con las necesidades que se vayan presentando y ahí serán enviados todos los cuerpos no reconocidos para mantenerlos hasta que sean entregados a sus familiares.

El fiscal comentó que hasta la fecha cuentan con 750 cuerpos en las diversas instalaciones que existen del Servicio Médico Forense (Semefo) que no han podido ser identificados, y si bien existe una saturación, también han logrado que estén en las mejores condiciones.

Sostuvo que la ley obliga a la autoridad a mantener estos cuerpos, incluso posteriormente deben depositar en un área especial los restos óseos para continuar con el trámite, por ello insistió que este panteón forense será de gran ayuda.

Posteriormente se edificará el Centro de Investigación, con recursos de aproximadamente otros 40 millones de pesos, pero hasta el momento no está autorizado puesto que la intención es identificar de mejor manera y rápido los cuerpos que estén en estas circunstancias.

Motes de Oca Rosales agregó que gracias al convenio que firmaron con el Instituto Nacional Electoral (INE) han logrado identificar 60 cuerpos provenientes de Chiapas, Tabasco, Yucatán, y algunos de Quintana Roo, pero nunca fueron reclamados.

“Lo que sí puedo decirte es que el 80 por ciento, si no es que el 90 por ciento, de estos cuerpos todos están vinculados en los temas de narcomenudeo cuando pierden la vida, o tienen algún antecedente, eran adictos o cualquier otro tipo de situación se da con este tipo de asuntos”, manifestó Montes de Oca Rosales.

En ese sentido, recordó que la Unidad de Servicios Periciales durante el 2021 realizó 43 mil 019 dictámenes, además rindieron 9 mil 580 informes, y cuentan con tres laboratorios móviles de criminalística, además de que han equipado y actualizado el laboratorio de genética.

Te puede interesar: Confiscan armas blancas y otros objetos en cárcel de Cancún