Ambientalistas piden negar la MIA a Tren Maya 

1618
Ambientalistas piden negar la MIA a Tren Maya
  • De acuerdo al reporte técnico, los datos presentados para la MIA son insuficientes y reflejan una ‘grave inconsistencia y confiabilidad’.
MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- Grupos ambientalistas pidieron a las autoridades federales negar la autorización de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo 5 Sur del Tren Maya, por presentar inconsistencias técnicas e incurrir en la presentación extemporánea del trámite.

De un análisis al proyecto de modalidad regional elaborado por FONATUR Tren Maya, S.A. de C.V., el representante en nuestro país del Centro de la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés), Alejandro Olivera, y la organización Greenpeace México consideraron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) debería también cancelar la actual ruta del proyecto ferroviario de Tulum a Playa del Carmen en Quintana Roo.

En los comentarios y observaciones que ambas organizaciones presentaron a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la dependencia federal, en el cual enumeraron las presuntas irregularidades detectadas en el proyecto turístico, como parte de los comentarios que convocó la consulta pública del proyecto 23QR2022V0020, realizada del 23 de mayo al 17 de junio del presente año.

El principal incumplimiento legal en que se incurrió, coincidieron, fue el desmonte de vegetación forestal sin contar con las autorizaciones en materia de impacto ambiental ante el cambio de la ruta originalmente planteada.

Con la falta del permiso se incumplió legalmente con el artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), que impone la obligatoriedad de contar con la MIA-R aprobada antes de iniciar desmonte o cualquier actividad de construcción, lo que en este caso no ocurrió, de la cual se establece la cancelación de la solicitud.

Igualmente, el proyecto faltó al artículo 35, Fracción III, del mismo ordenamiento, el cual dicta que se negará el permiso cuando exista falsedad en la información proporcionada por los promoventes, respecto a los impactos ambientales de la obra o la actividad de que se trate.

En el análisis se recalcó que en el estudio de mecánica de suelos se analizó únicamente el riesgo por karsticidad ante el peligro que representa para el proyecto, pero se hizo sobre el trazo original que correría paralelo a la carretera federal 307 de Cancún con Chetumal.

‘La información presentada no tiene ninguna validez para el trazo actual del tramo 5 Sur y, lo que es aún más grave: se está presentando información falsa’, con lo cual se debería cancelar la solicitud de la MIA.

Según las organizaciones se pasaron igualmente por alto otras regulaciones locales, como el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región denominada Corredor Cancún-Tulum, que prohíbe el dragado, relleno, excavaciones, ampliación de los cenotes y la remoción de la vegetación.

Otras omisiones e imprecisiones enlistadas fueron la falta de información esencial para determinar los impactos ambientales, como la superficie de vegetación forestal afectada y la falta del total de especies registradas de flora y fauna.

‘Hay una inconsistencia del número de especies en alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Tampoco se realizó un muestreo de todas las especies en el área del proyecto, lo que representa una omisión grave porque no permite conocer todas las especies vegetales y animales que se verán directamente afectadas por la remoción de vegetación’.

Consideraron que hay información ‘incoherente’ pues mientras en una parte del Capítulo IV se mencionan 12 especies y en otra parte del texto se enlistan 13, pero después se refieren a 10 en la misma categoría de riesgo.

‘El análisis que presenta el promovente es poco confiable y no brinda certeza de cuántas especies están bajo alguna categoría de riesgo’.

De acuerdo al reporte técnico, los datos presentados son igualmente insuficientes y reflejan una ‘grave inconsistencia y confiabilidad’, en cuanto a la identificación y propuesta de las especiales que podrían ser rescatadas y reubicadas.

De los 30 pasos de fauna reportados en el tramo de 67.7 kilómetros, aseguraron que se omitió prever alguno en un tramo de 15 kilómetros, desde la estación de Playa del Carmen hasta después de Calica, lo que provocaría una fragmentación del hábitat para la fauna.

Hay, señalaron, otras descripciones breves y superficiales que impiden tener elementos suficientes para demostrar las acciones de mitigación de impactos, además de una falta de previsión para no afectar los flujos de agua subterráneos y ‘la devastación ambiental que ya ha aconteció’.

Te puede interesar: Responsabilizan ambientalistas a empresarios de freno a Tren