Reanudan construcción, violan ley: Greenpeace

675
Reanudan construcción, violan ley: Greenpeace
  • Desde el 14 de julio activistas denunciaron que la construcción se había reanudado en algunos puntos del tramo 5 a pesar de las suspensiones.
DALILA ESCOBAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La organización Greenpeace México colocó un salvavidas gigante sobre una zona del tramo 5 del Tren Maya, en el cual, acusan, continúan con el desmonte de la selva, pese a la suspensión definitiva.

En el inflable pintaron la palabra SOS y el mensaje “Protejamos la selva maya”.

La principal demanda es que “no se puede permitir el avance de un proyecto que, a todas luces, continúa ignorando la ley. Es inadmisible que con la bandera de ‘progreso’ se pase por encima de los derechos humanos a un medio ambiente sano, a la salud, a la información, a la libre determinación y al agua”.

Bajo este argumento llaman a la población a que firmen la petición para detener la obra prioritaria del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En la página llevan 112 mil 858 firmas, de las 150 mil requeridas.

Desde el 14 de julio activistas denunciaron que las obras se habían reanudado en algunos puntos del tramo 5 a pesar de las suspensiones.

Su demanda se ha hecho pública desde el 28 de marzo de este año, cuando se manifestaron por primera vez en el tramo, para exigir que se detengan las obras por no contar con la Manifestación de Impacto Ambiental Regional, como lo indica la ley, para poder llevar a cabo cualquier obra o proyecto de infraestructura.  

“Greenpeace investigó en campo y constató las denuncias hechas anteriormente: existe maquinaria operando. Esto significa que la ley no se cumplió desde el inicio de la obra y sigue sin cumplirse, ya que no se han concluido los procesos judiciales que se deben seguir tras las suspensiones”, indicó la organización.   

Reiteró que “el tramo 5 del Tren Maya sigue llevándose a cabo en total violación a la ley y denuncia el avance ilegal de las operaciones, a pesar de contar con varias suspensiones judiciales”.

Insistió que “la construcción del tramo 5 devasta el ecosistema, y afecta la biodiversidad de manera irreversible a través de la deforestación; la pérdida de hábitat; la fragmentación del ecosistema y el desplazamiento de especies de flora y fauna en peligro (especies incluidas en la NOM-059)”.

Añadieron que también genera “el impacto negativo en este acuífero de importancia global, el sistema de cuevas inundadas y semi-inundadas más grande del mundo y que impactará en la disponibilidad de agua en la región”.

Viridiana Lázaro Lembrino, especialista en agricultura y cambio climático en Greenpeace México, llamó al presidente López Obrador a detener de inmediato las obras del tramo 5 del Tren Maya debido a que viola la ley y los acuerdos internacionales. 

En un comunicado expusieron que “las suspensiones judiciales no se han levantado y sin embargo Fonatur decidió continuar con las obras violando la ley, y deforestando —nuevamente— la Selva Maya de manera ilegal. Desde el inicio, Fonatur no ha cumplido a cabalidad con el proceso mandatado por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)”, indicó la especialista.

Insistieron en que primero se debió presentar la Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R). La MIA-R, por ser un documento técnico que se evalúa previo al inicio de las obras para determinar el impacto ambiental que tendrá un proyecto.

“Al haber realizado un desmonte de vegetación forestal previo a obtener las autorizaciones respectivas, Fonatur ha incumplido con lo estipulado en el artículo 28 de la LGEEPA. Además, ésta fue presentada con imprecisiones, falsedades y omisiones graves que ponen en grave riesgo la biodiversidad y a los sistemas kársticos en la región”, señalaron.

Te puede interesar: Costará 92% más el nuevo trazo de Tren Maya