Urge AMLO ayuda para Acapulco; le piden seguridad

233
Urge AMLO ayuda para Acapulco; le piden seguridad
  • Andrés Manuel López Obrador pidió ayuda a la Iniciativa Privada para reactivar Acapulco, tras la devastación causada por el huracán “Otis”.
CLAUDIA GUERRERO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayuda a la Iniciativa Privada para reactivar Acapulco, tras la devastación causada por el huracán “Otis”.

En respuesta, los empresarios se dijeron dispuestos a “echarle montón” a la reconstrucción, pero demandaron al gobierno federal generar condiciones de seguridad.

El mandatario convocó a un grupo de hoteleros e inversionistas al Palacio Nacional, para solicitarles que realicen labor de convencimiento con otros empresarios para que inviertan en el puerto a la brevedad.

Llegaron Carlos Slim, de Grupo Carso; Daniel Chávez, de Grupo Vidanta; Juan Antonio Hernández, de Grupo Mundo Imperial; Antonio Cosío, de Grupo Brisas; y Bernardo Gómez, de Grupo Televisa; así como Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Tras anunciar que realizará una quinta visita a la zona de desastre el próximo 15 de noviembre, López Obrador confió en que Acapulco esté listo para recibir al Tianguis Turístico, en abril de 2024, con la reapertura de entre 30 y 40 hoteles.

“Decidimos no suspender el Tianguis Turísticos. (La reunión es) para pedir a los empresarios que nos ayuden, ha habido una buena respuesta. (La reunión) no es con todos, con algunos, para que ellos, a su vez, convenzan a otros, para que en abril ya tengamos 30, 40 hoteles funcionando.

“Y que ya desde diciembre empiece de nuevo la actividad, que el 24 de diciembre los acapulqueños vuelvan a la normalidad. Fue una situación muy dolorosa, muy fuerte, para muchos”, señaló.

Tras advertir que los fondos para la reconstrucción podrían alcanzar los 100 mil millones de pesos, el presidente reconoció que se analiza la posibilidad de entregar más créditos a la Iniciativa Privada.

Sin embargo, dejó en claro que, por el momento, la prioridad es garantizar el abasto de materiales de construcción y también de personal para realizar las reparaciones.

“Tenemos que resolver lo de los materiales de construcción, es como las despensas, se van a entregar los materiales para la autoconstrucción, lo mismo para los hoteles, se requieren materiales y albañiles, que no está tan sencillo conseguir, que hay afortunadamente mucha obra en construcción en todos lados”, indicó.

“Es de lo que se está hablando con las cementeras, los que distribuyen materiales de construcción, es de lo que vamos a hablar”.

Los representantes de la Iniciativa Privada expresaron al mandatario federal su preocupación por la inseguridad que se vive en Acapulco.

Entrevistado al salir del Palacio Nacional, el presidente del CCE aseguró que el gobierno federal está consciente del problema y por ello decidió desplegar cerca de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en el puerto.

“Ahorita, una de las preocupaciones, que además el presidente está muy consciente de eso, es el tema de la inseguridad, entonces ya, ahorita son 38 destacamentos, va a haber una presencia muy importante de la Guardia Nacional, está la Marina, está la Sedena, y obviamente los policías municipales y estatales, para hacer todo el esfuerzo posible para regresar a este Acapulco seguro”, dijo.

Cervantes informó que, en la reunión con el presidente, se acordó 2echarle montón” a la recuperación de Acapulco.

Sostuvo que algunos hoteles importantes, como Mayan Palace, Las Brisas y Mundo Imperial, podrían ofrecer servicio parcial desde diciembre de este año.

“Todas las Cámaras, todas las Secretarías están jalando muy bien. Ahorita la Cámara de la Construcción está haciendo una labor muy importante en la limpieza, vamos a echarle un montón”, señaló.

Por otro lado, tras subrayar la importancia de que se simplifiquen los trámites administrativos y que se puedan otorgar más prórrogas, el presidente del CCE reconoció que la reconstrucción deberá realizarse con nuevas normas, que permitan a la infraestructura resistir el embate de fenómenos meteorológicos.

“Hay algo que hay que subrayar, no hubo daños estructurales, son daños de tabla roca, ventanas, vidrios y todo eso. Entonces, ¿a qué invita esto? A que también metamos vidrios y las persianas, de PVC, anticiclón se llama, porque los vidrios son muy peligrosos volando a 300 kilómetros por hora.

“Esto también nos invita ya a tener una nueva norma para poder tener vidrio templado, que aguante esto y donde haya alto riesgo, algunas persianas ciclónicas que le llaman”, sostuvo.

Te puede interesar: Ajustan y avalan el Presupuesto para 2024