Enfrenta Nuevo León 3 caos

593
Enfrenta Nuevo León 3 caos
  • Diciembre arrancó con al menos tres crisis que golpean a los regios: la gobernabilidad, por el enfrentamiento por el cargo de Gobernador Interino; la contaminación y la movilidad.
JOSÉ VILLASÁEZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Diciembre arrancó con al menos tres crisis que golpean a los regios: la gobernabilidad, por el enfrentamiento por el cargo de Gobernador Interino; la contaminación, que viene arrastrando días consecutivos con muy mala calidad de aire, y la movilidad, con calles y avenidas saturadas por las fiestas navideñas

Luchan por control del Poder Ejecutivo

Los primeros minutos del sábado llevaron al clímax la disputa entre Samuel García y el PRIAN, que ayer tuvo un nuevo capítulo.

En esa jornada histórica, el mando pasó por las manos de dos Gobernadores: el propio García y el ex Vicefiscal estatal Luis Enrique Orozco.

García desistió de separarse del cargo y con ello, renunciar a su precandidatura a la Presidencia por Movimiento Ciudadano, regresando al Palacio de Gobierno a las 00:49 horas de ese día.

Pero antes de esa acción del emecista, a las 23:30 horas del viernes, la Suprema Corte de Justicia dio la razón al Congreso local -con mayoría del PAN y el PRI- y emitió una suspensión en la que reconoce el Interinato de Orozco y ordena que se den las condiciones para que pueda asumir el cargo.

Sin embargo, ese mismo sábado a Orozco no se le permitió hacer un pase de lista a policías estatales y encontró cerrado el Palacio de Gobierno, a donde había citado a una reunión de Gabinete a la que nadie acudió.

En cambio, ayer, García realizó un acto oficial en Escobedo y se hizo acompañar por varios funcionarios del Gabinete.

Ayer, en un nuevo episodio, la Suprema Corte realizó una publicación en sus redes donde reafirma la validez del proceso que llevó el Congreso local para nombrar al Interino, que recayó en Orozco.

Transforman calles en ‘estacionamientos’

La crisis de movilidad en la que ya se encontraba la Ciudad se agudizó con las compras decembrinas y las peregrinaciones.

Vialidades principales del área metropolitana y del Centro de Monterrey son escenario de constantes congestionamientos, lo que a la vez aumenta la demora de las unidades del transporte público.

Gonzalitos, Gómez Morín, Constitución, Morones Prieto y arterias del primer cuadro como Juárez, Cuauthémoc y Pino Suárez han llegado a convertirse en macro estacionamientos, debido al tráfico varado o a vuelta de rueda que afecta a los regios sin importar la hora o el día de la semana.

Los acceso a la Colonia Independencia también lucen saturados ante el constante paso de peregrinaciones hacia la Basílica, y ayer las filas afectaron también al Multimodal Zaragoza-Zuazua.

Por la mañana de ayer, el cierre de los carriles exprés tanto en Morones como en Constitución por una carrera ciclista, originó largas filas de vehículos en los carriles normales, dentro de Monterrey y parte de Guadalupe.

Dentro del Centro regio, las obras que se realizan como los Corredores Verdes en la calle Ocampo, también agudizan los congestionamientos.

Disparan niveles de contaminación

En medio de la falta de alertas ambientales por parte del Estado, la contaminación del aire ligó tres días con concentraciones muy altas en el área metropolitana.

Ayer, por ejemplo, la mala calidad del aire se disparó tanto en PM10 como PM2.5, alcanzándose otra vez los criterios del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas para activarse una alerta.

La contaminación se presentó de forma más grave por la madrugada, en donde la estación de monitoreo ambiental en Cadereyta registró, a las 2:00 horas, 315 microgramos por metro cúbico en PM10, cuyo límite es de 70.

Esa misma estación excedió la Norma de Salud en PM2.5, que son las partículas más dañinas para la salud, al alcanzarse un valor de 60 microgramos por metro cúbico, cuando el límite es de 41.

La contaminación por PM10 rebasó la norma en las 15 estaciones del Estado, mientras que en PM2.5 fue en la mayoría.

El viernes, la mala calidad del aire también alcanzó niveles de alerta, de acuerdo con el Comité Ecológico Integral, pero la Secretaría de Medio Ambiente estatal no la emitió.

Organismos ciudadanos, como el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, han exigido la actualización del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas para simplificar la emisión y comunicación de las alertas ambientales, pero el Estado ha hecho caso omiso.

Te puede interesar: Descarta Samuel García desacato