Asesoran BID y Lab-Co a Chiapas por aumento de delitos de pandillas

41
  • Analizaron los resultados del proyecto ‘Persecución penal estratégica’.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- En una reunión de trabajo entre el fiscal general del estado (FGE) de Chiapas, Olaf Gómez Hernández, y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de Lab-Co, analizaron los resultados del proyecto “Persecución penal estratégica”, que inició en julio de 2023 y culminó en febrero de 2024.

El objetivo era proveer asistencia técnica para diseñar e implementar esquemas de persecución penal estratégica para fenómenos delictivos prioritarios; basados principalmente en la violencia grave contra las mujeres y los delitos cometidos por pandillas provenientes de Centroamérica.

Para el caso la violencia grave contra las mujeres; se estableció la estrategia de “Evaluación del Nivel de Riesgo”, a través de la cual se detecta de manera oportuna los casos de alto riesgo, para que de forma automática se les brinde asesoramiento y recomendaciones sobre las medidas y órdenes protección.

Es decir que, según sea el caso, se les otorgue un esquema de atención diferenciado, cuando se trata de mujeres relacionadas con estos delincuentes.

En tanto, para los delitos cometidos por pandillas provenientes de Centroamérica, se diseñó el Manual Operativo de la Fuerza Interinstitucional Antipandillas, con el objetivo de optimizar la coordinación de las áreas de la Fiscalía estatal, que atienden este tipo de delitos.

Se fortaleció la Fuerza Interinstitucional Antipandillas (FIA), la cual está integrada por la Coordinación de Inteligencia de la FGE, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal de Tapachula.

En su participación Olaf Gómez Hernández señaló la importancia de establecer políticas orientadas a reducir factores de riesgo para las mujeres vulnerables, y combatir las distintas causas que la generan la violencia, lo cual permitirá identificar a la víctima de alto riesgo, y se podrá establecer un esquema de atención mientras se realiza la investigación.

Asimismo, resaltó la importancia de la elaboración del Manual Operativo de la FIA, ya que ahí se refleja la estructura organizacional, y las funciones de cada uno de los miembros de las bandas.

La representante del Banco Interamericano del Desarrollo, Karelia Villa Mar, felicitó a la FGE por el trabajo realizado e invitó a replicar este modelo a nivel nacional e internacional, ya que se ve reflejado el trabajo coordinado de todas las áreas involucradas en la procuración de justicia.

En representación del BID estuvieron: Karelia Villa Mar, especialista líder en Seguridad Ciudadana; Bárbara Cedillo, consultora en Seguridad ciudadana; Patricia González, experta nacional, y Karin Arbach, especialista.

Por LAB-Co participaron: Thomas Favennec, director ejecutivo; Luis Amador, coordinador de Análisis Criminal; Romeo Utrilla, experto en justicia; y los analistas Denisse Valdés y Alejandra Blanco.

Te puede interesar: Invierten en Educación de Chiapas: Infraestructura Escolar y “ Becas para Todos”