Nuevo León…. ¿Tierra de Cabritos y “Cobrones”?

Fecha:

José Luis Carrillo

En el ámbito político de México, existe una máxima; que si no fuera terrible, sería divertida….

“Amistad que NO se refleja en la nómina, es pura demagogia”.

Y aunque usted no lo crea, esta máxima política puede ser aplicada a la crisis que actualmente existe en Nuevo León, ante la escandalosa caída en la producción de su ícono gastronómico:

¡El Cabrito!

- Anuncio -

Cuando alguno de ustedes visite Monterrey y disfrute un delicioso plato de cabrito, ya sea de pecho, riñonada, pierna; con toda seguridad que será un producto nacido y comprado fuera de Nuevo León.

Quizá sea de San Luis Potosí, de la Comarca Lagunera, o Baja California; pero NO de la entidad norestense.

Porque, según datos oficiales, de cada 10 cabritos, que se consumen en los restaurantes regios, solamente uno es original.

Resulta complicado de entender cómo productos como el Tequila, de Jalisco; vinos de mesa, de Baja California, Mezcal, de Oaxaca; o Sotol, de Chihuahua y Durango, tengan sus Certificados de Origen.

¡Mientras que el cabrito de Nuevo León NO!

Peor aún, que exista un monopolio de una cadena de restaurantes, cuyo propietario tenga el único lugar de sacrificio de esta especie, bajo la certificación TIF.

Es decir, solamente en este lugar, TODOS los productores de cabrito, que aún quedan, deben llevarlo y pagar 150 pesos por cada pieza, por los “favores recibidos”.

¿Qué pasa, cuando el productor independiente quiere sacrificar el producto en otro lugar?

De inmediato el Gobierno del Estado de Nuevo León clausura el lugar; a la par de poner en una “lista negra” y negar de manera indefinida el Certificado de Salud y Calidad, respectivos, cerrándole las puertas a la venta fuera del Estado.

¿Un monopolio gastronómico para un producto icónico en la capital de la libre empresa?

¡Resulta complicado de aceptar!

Obviamente que todo esto, es avalado por el gobierno de Nuevo León encabezado por Samuel García.

¿Será causalidad o casualidad; que en todos esos restaurantes sea bastante común verlos abarrotados por funcionarios del Gobierno Estatal?

Y NO me refiero al Rey del Cabrito, que sigue siendo un lugar para los turistas que gustan tomarse selfies con el decorado tradicional; hablo de una cadena de reciente creación en la historia de Monterrey.

Es pregunta que espero NO cause honorarios.

Dato histórico; hace 20 años, el número de restaurantes con venta de cabrito en la zona metropolitana de Monterrey, llegaba casi a 60; actualmente no rebasa los 20.

Un tremendo error histórico representa para la sociedad nuevoleonesa, que ni la clase empresarial, política, académica; muestren interés por no solamente rescatar esta actividad, la única vinculada directamente con sus ancestros; sino que tampoco lo hagan por dignificarla buscando mecanismos legales para lograr su “Denominación de Origen Marca NL”.

Ahora entendemos porque, al menos en Nuevo León, sigue vigente esa máxima política que les compartí al principio.

¿Quieren saber más de este “delicioso” tema?, busquen en Yotube; CafeCargadoMx.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Advierten especialistas sobre el Impacto del estrés en la salud

El llamado “mal silencioso” afecta a chicos y grandes y genera malestares físicos, ante lo cual el IMSS en Yucatán hizo un llamado a recibir atención mediante apoyo especializado.

Estrenan pista de remo en la Olimpiada Nacional de Yucatán 2025

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la renovada pista internacional de remo y canotaje de Progreso, considerada una de las mejores del país, que coincidió con el inicio de la competencia deportiva .

Reportan saldo blanco por ondas tropicales en Chetumal y Bacalar

Se dio apoyo a las comunidades afectadas en Othón P. Blanco y Bacalar. Hubo también, atención prioritaria en la Ribera del Río Hondo, como Álvaro Obregón.

Preparan una mejor regulación para bazares de Cancún

A través de una reforma al Reglamento de Comercio y Servicios en la Vía Pública, se plantea incluir un capítulo específico sobre bazares.