- Se han realizado diversos recorridos por los 17 municipios de Tabasco con la intención de ponerse en contacto con el mayor número de artesanos.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
VILLAHERMOSA, TAB.- El gobierno estatal entregó este miércoles Día Nacional del Artesano el Premio a la Excelencia Artesanal a tres artistas, a quienes reconoció por su trabajo en la preservación de este arte nacional y la conservación de técnicas ancestrales de elaboración de productos.
Javier May Rodríguez, gobernador del estado explicó parte del cuidado que se está teniendo desde la Secretaría de Cultura de Tabasco para continuar con la valoración de este tipo de trabajo y su vinculación con otras áreas para apoyar una mejor comercialización de sus productos.
Adelantó que mañana (20 de marzo) será inaugurada la Casa Tabasco “Carlos Pellicer” en una propiedad del gobierno estatal en la Ciudad de México, que estará destinada a casa de cultura o como institución para el fomento y comercialización de artesanías típicas de la entidad.
“Ojalá que algún día puedan visitar ésta que es una casa de todos los tabasqueños y tabasqueñas, está ubicada en la calle de Berlín #33 y ahí se podrán conocer y hasta comercializar productos de nuestra entidad y promover actividades artísticas que promuevan las costumbres y artes de la entidad”, explicó.
Por su parte la titular de la Secretaría de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago, dio a conocer que se ha implementado en los cinco meses que van del gobierno actual; un padrón de mil 244 artesanos registrados en un portal para la comercialización directa de sus productos, que cuenta con el soporte técnico del gobierno local para promover y tener un medio de comunicación donde que se les pueda localizar para ofertar sus artículos.
La intención es fomentar esta actividad para que además de preservar los valores y usos de las creaciones, se pueda también tener un escaparate; desde donde los apoyará tanto la Secretaría de Cultura como el Instituto para el Fomento de la Artesanía de Tabasco que fue creado expresamente.
A su vez la funcionaria explicó que se hizo una certificación de los artesanos que fueron incluídos en el catálogo, mismos que incluso aprobaron una matriz que se aplica internacionalmente para el reconocimiento de las artesanías, con la intención de que no se trate de replicadores ni de intermediarios; que no lleven este beneficio hasta el fabricante original de las piezas.
La funcionaria explicó que se han realizado diversos recorridos por los 17 municipios de Tabasco con la intención de ponerse en contacto con el mayor número de artesanos, para apoyarlos en la inscripción del Padrón Estatal de Artesanos en Tabasco y los exhortó a que se registren vía internet si no lo han hecho ya en padrondeartesanos.tabasco.gob.mx para que puedan poner sus productos a la venta con este apoyo institucional.
Los homenajeados y premiados por su talento y preservación de la tradición y la identidad del estado de Tabasco son: Crisanto Javier Solís, como Guardián del Tesoro Artesanal de Tabasco, Tomás Pérez Hernández como Maestro Artesano Sostenible y José Jesús Sánchez Ramos, como Joven Artesano Aprendiz.
Los tres recibieron una obra, diseñada por el escultor Max Hernández Ramírez que rinde tributo a su esencia artesanal, integrando elementos icónicos de la cultura tabasqueña como el cacao, la danza tradicional y los tejidos ancestrales.
El mandatario destacó que en lo que va de su administración se han inaugurado o remozado dos museos, la Quinta Grijalva y ahora la Cacaotera, que abrió sus puertas hace unos días.
Cuestionado sobre otras obras para la creación del Museo Olmeca Maya que dará cabida a algunos elementos del tradicional Museo La Venta, precisó que por recomendación de la UNESCO las piezas originales de las Cabezas Olmecas sólo serán resguardadas y que no se moverán de su sitio original; pero sí habrá varios elementos de reproducción que se muestren en otros museos, de la misma manera que las piezas que se encontraron como parte de las excavaciones realizadas por la construcción del Tren Maya se han ubicado en varios de 28 recintos y museos de sitio que se han creado o remodelado como parte del recorrido de este transporte y sus opciones turísticas.