‘Un abrazo legislativo’: Anahí González impulsa reforma contra violencia de género

Fecha:

  • La legisladora plantea reforma clave a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con un enfoque hasta ahora secundario: la reeducación obligatoria de agresores en todo el país.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La sesión avanzaba con la solemnidad característica del Senado. Entre turnos, discursos y papeleo, el ambiente parecía seguir su ritmo habitual hasta que el nombre de la senadora Anahí González Hernández apareció en pantalla. El salón, aunque acostumbrado a debates intensos, pareció contener el aliento por un instante.

La legisladora por Quintana Roo subió a tribuna con paso firme y rostro sereno, pero su voz, desde el primer momento, cargó el peso de miles de historias invisibles. “Las mujeres merecen vivir sin violencia, en un país que las proteja con toda su fuerza”, pronunció con convicción, marcando el tono de lo que sería mucho más que una iniciativa legislativa: un llamado a la empatía, una declaración de principios, un acto de memoria.

La propuesta presentada por González plantea una reforma clave a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con un enfoque hasta ahora secundario: la reeducación obligatoria de agresores en todo el país. Hasta el momento, esta medida se aplicaba solo en algunas entidades como alternativa judicial, pero la senadora propuso hacerla un mandato nacional.

Con voz firme y mirada directa, sostuvo que “lograr que un agresor comprenda el daño que ha causado no solo protege a la mujer que hoy sufre, sino también a aquella que podría cruzarse en su camino mañana”. En las primeras filas, algunas senadoras asintieron discretamente; otras, tomaban notas. Pero todas escuchaban.

Anahí no dejó pasar la oportunidad de destacar el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien definió como una aliada firme en la lucha por erradicar la violencia contra las mujeres. Recordó medidas impulsadas desde el Ejecutivo como la campaña “Es tiempo de mujeres sin violencia”, el fortalecimiento de fiscalías especializadas y las reformas constitucionales que consagran el derecho a una vida libre de agresiones.

“Con su liderazgo, presenté esta reforma”, dijo la legisladora, y aunque su tono se mantuvo institucional, el mensaje tenía un claro matiz de sororidad política. “Los avances son evidentes, pero no basta mientras una sola mujer siga sufriendo”, añadió, dejando claro que esta lucha no admite pausas ni complacencias.

El momento más emotivo llegó cuando Anahí González calificó su propuesta como “un abrazo legislativo a las mujeres mexicanas”. Lo dijo sin dramatismos, pero con la certeza de quien ha escuchado más de una historia que empieza con miedo y termina en silencio. “Queremos romper el ciclo del dolor”, insistió.

Dirigiéndose al pleno, explicó que en diez estados del país aún no se aplica ningún tipo de programa de reeducación para agresores, y que esa omisión deja desprotegidas a muchas mujeres y perpetúa la violencia. “No se trata de castigo solamente. Se trata de cambiar, de evitar que el daño se repita. Esa es la verdadera justicia social”, dijo antes de cerrar su intervención.

Mientras descendía del estrado, el aplauso fue inmediato y sólido. No fue uno de esos aplausos protocolarios. Sonó más largo, más hondo. Tal vez por el tema, por el enfoque o por el momento político que vive el país, donde hablar de justicia con perspectiva de género ya no es un acto de corrección política, sino de responsabilidad.

Este día, desde tribuna, Anahí González no solo presentó una iniciativa: recordó que detrás de cada reforma hay una vida esperando protección. Y que las leyes también pueden abrazar.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Isla Mujeres vive una exitosa temporada vacacional

Isla Mujeres vive uno de sus mejores momentos en este periodo vacacional, con miles de visitantes nacionales e internacionales.

Analiza EU abandonar mediación entre Rusia y Ucrania

Marco Rubio, dijo este viernes que Washington podría estar dispuesto a “pasar página” en los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Liga MX: se juega la última fecha del Clausura 2025

Este fin de semana se jugará la Jornada 17 del Torneo Clausura 2025, donde los equipos de la Liga MX buscarán un lugar directo a la liguilla.

NBA: definen últimos invitados a playoffs

Este viernes concluye el play in de la NBA, donde se buscan a los invitados para la primera ronda de la postemporada.