- Estrellas como Whoopi Goldberg, Viola Davis, Laurence Fishburne y Eddie Murphy debieron luchar contra los prejuicios y la falta de oportunidades.
JUAN CARLOS GARCÍA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy son sinónimo de admiración y éxito en Hollywood, pero hasta no hace mucho tiempo, estrellas como Whoopi Goldberg, Viola Davis, Laurence Fishburne y Eddie Murphy debieron luchar contra los prejuicios y la falta de oportunidades esforzándose mucho más que otros colegas.
Sus respectivas historias llegan ahora en forma de un documental producido por Jamie Foxx, Las Estrellas Afrodescendientes Más Influyentes de Hollywood (Number One on the Call Sheet), estructurado en dos partes, hombres y mujeres, que hoy estrena AppleTV+.
“Son historias que tenían que contarse, son momentos que te forman y te cambian la vida y es muy satisfactorio ver lo que sucedió después de muchos prejuicios, momentos incómodos, situaciones que no debieron pasar por ninguna razón”, dijo Foxx, ganador del Óscar por el filme Ray, en entrevista virtual.
En la producción, la narrativa se centra en cómo varios famosos, modelos a seguir por nuevas generaciones, debieron tolerar racismo, desprecio y comentarios hirientes en un ambiente hostil dominado por hombres ajenos a sus raíces y orígenes.
“Es muy interesante que tengamos oportunidades de ver historias en documentales y que pensemos en algunas más allá de personajes, razas y colores. Estamos exponiendo algo que sucedió.
“Tanto para los hombres como para las mujeres ha sido muy difícil, pero, sinceramente, a las mujeres les ha costado el doble porque se exige mucho respecto al físico y a la buena apariencia”, destacó Shola Lynch, directora del documental sobre mujeres; Reginald Hudlin realizó el de hombres.
Entre las entrevistas figuran estrellas reconocidas mundialmente, como Cynthia Erivo, Morgan Freeman, Halle Berry, Don Cheadle, Angela Bassett, Will Smith, Gabrielle Union, Taraji P. Henson, Quentin Tarantino, Idris Elba y Denzel Washington.
Algunos hablan de que, en su momento, figuras como Dwayne Johnson, “La Roca”, tuvieron que pasar por exigencias de productores y directores de parecerse a otros famosos de la pantalla o adoptar un estilo distinto al que tenía de forma natural, lo cual les parecía absurdo.
De hecho, los entrevistados coincidieron en que esa insistencia de directores de casting, de asemejarse a otros, los disminuye como profesionales y como personas.
“Siempre habrá una presión para complementar esa figura que es la tendencia en el momento, como ¡sí, aquí viene el nuevo Arnold Schwarzenegger!, o el nuevo Johnny Depp o el nuevo George Clooney.
“Y llegan personas como ‘La Roca’, que tiene un físico musculoso, corpulento, y le dicen ‘no funcionas, tienes que adelgazar y parecerte a.’. Eso es muy complejo”, sentenció Hudlin en la conversación.
En Number One… (algo así como El Número Uno en la Hoja de Llamado) exponen cómo cualquier actor aspira a ser la primera opción en la lista final de llamados para un rodaje, sea de cine, televisión o un spot.
Todos recuerdan las dificultades que vivieron por un lugar en las agencias, audiciones y elencos de alto impacto, cuando su nombre en la lista iba de los puestos 70 al 90, y luego, del 20 al 50, hasta alcanzar el “top 10” por sus aptitudes, no por fama.
“Es muy difícil para los nuevos actores, para los aspirantes a consolidarse, acceder a una audición justa, porque a veces no tiene ni siquiera que ver con cómo se ve, sino si se parece a alguien. Tenemos el ‘flow’, pero, ¿cómo saber que somos adecuados para un personaje? Depende de la intuición y la confianza, y de las aptitudes, por supuesto”, puntualizó Foxx.
El documental dura unas tres horas y ahonda también en como la “cultura afroamericana” se ha vuelto más relevante en Estados Unidos, a pesar de los estigmas que perduran.