- Diversos candidatos coincidieron en la necesidad de construir un sistema de justicia más accesible, transparente y eficiente.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- En el marco del inicio de las campañas electorales para el Poder Judicial de la Federación, candidatos a magistrados y jueces federales presentaron sus propuestas.
Coincidieron en la necesidad de construir un sistema de justicia más accesible, transparente y eficiente.
Para los candidatos Paola Sánchez, Jorge Luis Arévalo y Ángel Emiliano Ruíz Vidal, uno de los principales temas abordados fue la simplificación del lenguaje jurídico.
Especialmente en documentos clave como sentencias y dictámenes, con el fin de que sean comprensibles para la ciudadanía.
Destacaron que, aunque no es posible eliminar por completo el lenguaje técnico, sí se pueden redactar resoluciones con una estructura más clara, permitiendo que cualquier persona entienda el sentido y los argumentos de una sentencia.
Jorge Luis Arévalo enfatizó que parte del problema radica en la tradición jurídica y en el uso excesivo de términos complejos.
“¿En dónde ha habido lo que nos ha llevado a esta situación del desconocimiento del contenido de las sentencias?
“En las costumbres de cómo se realiza, en que muchas veces por el ego del abogado, por quererte ver fantástico, le pones 100 páginas cuando realmente pudiera resolverlo en 14”.
Por ello, propusieron que los jueces revisen las resoluciones antes de emitirlas y hagan ajustes sin afectar la agilidad de los procesos.
Otro tema prioritario fue la creación de criterios homogéneos entre tribunales y juzgados de distrito, lo que permitiría agilizar la resolución de casos similares y reducir el rezago judicial.
“Eso va a ser lo que vamos a hacer llegando: Se atiende la cuestión de fondo de un caso.
“Con un asunto que atendamos los siguientes serían, por decirlo desde un lenguaje coloquial, de formato. Ya estaría el machote ¿Y qué pasa? Que sacando el primero, sacamos los siguientes 300”, expresó Emiliano Ruíz.
Los aspirantes invitaron a la ciudadanía a conocer más sobre los candidatos a través de la plataforma “Conóceles”, del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se encuentran disponibles sus propuestas, currículums y demás información relevante.