Quería topar internet Totalplay… interviene Profeco

Fecha:

  • Los usuarios de Totalplay pusieron el grito en el cielo porque apenas inició abril y la empresa capitaneada por Eduardo Kuri puso en marcha un tope de consumo de internet.
ANNA MARÍA BAUTISTA LEGORRETA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los usuarios de Totalplay pusieron el grito en el cielo porque apenas inició abril y la empresa capitaneada por Eduardo Kuri puso en marcha un tope de consumo de internet, muy parecido a un plan de datos de telefonía celular.

Con esto, el plan más básico sólo podrá consumir mil gigabytes al mes, mientras que el plan más alto permite permite 3 mil 999 gigabytes. El problema ocurre su el usuario excede ese tope, pues Totalplay cobrará 110 pesos por cada 100 GB extras consumidos.

Para poner un ejemplo de consumo diario, para descargar un videojuego de consola como Indiana Jones para PlayStation 5, se requieren 120 GB. Si consideramos el plan más básico, en un sólo una hora, se puede agotar más de una décima parte de los datos disponibles.

Esta medida no sólo afectará a los gamers, sino a creadores de contenido y hasta personas que realizan trabajo remoto, pues muchas veces dependen de videoconferencias o transferencias de archivos grandes.

A partir del siguiente mes de factura, los clientes podrán conocer si excedieron su plan y cuánto deben pagar.

Ante las quejas en redes sociales, Profeco salió a decir que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos.

Según Totalplay esta medida busca evitar un consumo excesivo que pueda afectar el rendimiento de la red. Veremos si procede este cambio.

Profeco solicító a la empresa a que no se implemente el nuevo plan de consumo de internet hasta que no se tenga el consentimiento expreso de cada uno de sus usuarios.

“No se pueden aplicar de manera unilateral las nuevas medidas, ya que se requiere un consentimiento expreso de las personas consumidoras”, sostuvo el subprocurador de Telecomunicaciones en la Profeco, Idris Rodríguez Zapata.

Las personas que no estén de acuerdo con este nuevo plan, deben continuar con el contrato original; o bien, cancelar sin que se les cobre algún tipo de penalización en un plazo de 30 días posteriores al aviso.

Zapata indicó que ante cualquier modificación al contrato de adhesión, el proveedor tiene la obligación de realizar un nuevo registro ante la Profeco.

El artículo 195 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión obliga a los operadores de telecomunicaciones a respetar los precios, tarifas, garantías, penalidades, compensaciones, cantidades, calidad, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones de la prestación del servicio.

Totalplay argumentó que estas medidas son para inhibir el abuso de usuarios que revenden y redistribuyen, de forma ilegal, el servicio la infraestructura a terceros, por ello realizó los cambios.

Selectra, plataforma de gestión y reducción de los gastos de luz, gas, Internet, telefonía, alarmas y seguros para empresas y hogares, detalló que los cambios publicados por Totalplay pueden afectar el consumo de los usuarios finales.

Explicó la firma que muchas compañías de Internet en México ofrecen paquetes de Internet en casa donde indican la velocidad a la que puedes navegar, pero no el consumo.

“Recientemente, Totalplay anunció que aquellos usuarios que superen el límite de consumo deberán pagar una cantidad extra por cada 100 GB adicionales, por eso es importante saber cuál es la cantidad real que necesitamos para evitar problemas con nuestro proveedor de Internet”, dijo la empresa de análisis.

Para poder elegir el paquete de Internet ideal es importante saber cuántos datos utilizamos en un tiempo de periodo, es decir, la cantidad de contenido que consumimos.

Selectra, detalló el consumo aproximado de algunas de las actividades más comunes que se realizan en Internet

Redes sociales, correos, navegación web: 5-10 GB al mes.

Streaming ocasional (YouTube, Netflix en calidad estándar): 20-50 GB al mes.

·Home office o estudios en línea (videollamadas, descargas de archivos): 50-100 GB al mes.

· Gaming online y streaming en HD o 4K: 100 GB o más al mes Una cantidad mínima de consumo para Internet en casa puede estar al rededor de unos 100 GB, estos suelen ser suficientes para una persona que hace un uso moderado del Internet en casa, pero si consumes muchas películas en alta definición o descargas videojuegos grandes, podrías alcanzar el límite rápidamente.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Noboa pelea con fantasmas y apuñala a México con una calumnia

Desde el Senado de la república lanzan pronunciamiento en apoyo a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener rotas las relaciones con Ecuador.

Hallan cuerpo de extranjera en Yucatán; sospechan del hijo

La estadounidense Linda Louise Johnston, de 71 años, fue encontrada cerca de la zona de antros en Chicxulub Puerto, Yucatán, este martes.

Aparecen casos de tos ferina en Quintana Roo

Se llevan confirmados cinco cuadros de tos ferina, que se transmite por secreciones respiratorias, de acuerdo con el último informe de la secretaría de Salud.

Suben en 8 por ciento las atenciones a mujeres en módulos del IMM

Al ocho de marzo, el IMM brindó atención a más de 8 mil mujeres, de las cuales más de mil 800 recibieron atención jurídica y asesoramiento.