Unen fuerzas Cancún y Unicef para combatir trabajo infantil; alistan protocolo

Fecha:

  • Beyra Miroslava Hadad Castillo, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva de Sipinna.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El Sistema Municipal para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) iniciará mesas de trabajo para diseñar un protocolo integral en colaboración con el Fondo de Naciones para la Infancia (Unicef).

Esta instancia pretende que el protocolo esté listo en tres meses, con el que establecerán procedimientos para la atención y prevención de este problema.

Beyra Miroslava Hadad Castillo, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva de Sipinna, explicó que delineará las responsabilidades de cada dependencia integrante de la Comisión para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil.

Además de la recopilación y análisis de datos que permita identificar las áreas más afectadas y priorizar la intervención.

El protocolo integral también establecerá rutas de acción concretas para atender casos de trabajo infantil en la vía pública; estas abarcarán desde la detección inicial y el reporte, hasta los procedimientos de los primeros respondientes y el seguimiento continuo.

“Lo que vamos a trabajar con los primeros respondientes es ver cuáles son las rutas que tienen que seguir, vamos a implementarlas, y ya con ellas saber qué tanto las dependencias que fungen como primer respondiente, como las demás integrantes, dan seguimiento a cada caso”, expresó.

Actualmente, uno de los mayores retos es la falta de estadísticas precisas; a pesar de la evidente presencia de menores trabajando en áreas como la Zona Hotelera o el Centro de Cancún, los registros oficiales son insuficientes.

“Tenemos números que parecen no existir, o sea, hay que ver qué pasa porque la realidad es que si nosotros caminamos en lugares como la Zona Hotelera o el Centro de Cancún, vemos a todas horas del día casos de explotación infantil, pero no tenemos todavía esa estadística donde se vean reflejado”, declaró.

Indicó que el Sipinna ya ha detectado áreas con alta incidencia de casos, como la Zona Hotelera, el Parque El Crucero y comercios cercanos a las avenidas Cobá y Tulum.

Una vez concluido el protocolo, se realizarán recorridos específicos para atender estas zonas prioritarias y ejecutar estrategias de intervención directa.

El protocolo será presentado a la Unicef, buscando su validación y apoyo; esta colaboración internacional garantizará que las acciones implementadas cumplan con estándares globales de protección infantil, fortaleciendo la lucha contra este problema.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hallan cuerpo de extranjera en Yucatán; sospechan del hijo

La estadounidense Linda Louise Johnston, de 71 años, fue encontrada cerca de la zona de antros en Chicxulub Puerto, Yucatán, este martes.

Aparecen casos de tos ferina en Quintana Roo

Se llevan confirmados cinco cuadros de tos ferina, que se transmite por secreciones respiratorias, de acuerdo con el último informe de la secretaría de Salud.

Suben en 8 por ciento las atenciones a mujeres en módulos del IMM

Al ocho de marzo, el IMM brindó atención a más de 8 mil mujeres, de las cuales más de mil 800 recibieron atención jurídica y asesoramiento.

Buscan diversificar atracciones en plazas 

Con el fin de incrementar la afluencia en las plazas comerciales de Cancún se está impulsando una estrategia de diversificación atracciones.