Aumentan casos de VIH y no hay estrategia integral nacional de apoyo

Fecha:

  • Desde el sexenio pasado se hayan eliminado proyectos federales dirigidos a las zonas con mayor prevalencia, la falta de acción ha provocado un aumento de casos de VIH en todas las edades.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- El inicio de 2025 ha sido complicado para las asociaciones civiles, especialmente aquellas dedicadas a brindar apoyo a personas con VIH.  

Aunque reciben insumos como condones y pruebas rápidas por parte de la Jurisdicción Sanitaria, aún queda mucho por hacer, refirió Leonardo Castillo Alcudia, presidente de la organización Unidos Ayudando por Cancún A.C. (Unayac), conocida en redes sociales por su labor en la Zona Norte del estado. 

“El VIH no es algo que se detenga hasta que se haga un trabajo realmente integral con todos los sectores para trabajar el tema de la prevención.

“Pertenecemos a una red de diferentes organizaciones aquí en la Zona Norte y hacemos trabajo colectivo”. 

- Anuncio -

 Refirió que esta coordinación se da con el Sector Salud, ya sea con Jurisdicción (sanitaria) o con el IMSS, buscando encontrar estrategias que ayuden a facilitar el tema de la promoción y la prevención. 

Actualmente, explicó, el trabajo de atención se realiza únicamente mediante citas, debido a la falta de apoyo concreto por parte de programas gubernamentales federales. 

A esto se suma la carencia de proyectos que realmente generen un impacto significativo en la comunidad, lo que impide atacar de fondo el problema, al sostener que se necesita es una intervención planificada, estratégica y focalizada. 

Castillo Alcudia también señaló que su organización se enfoca en atender a grupos vulnerables, lo cual implica un trabajo distinto al que se hace con la población en general.  

“Quintana Roo sigue encabezando la lista nacional en cuanto a nuevos casos de VIH/Sida. Hemos visto alertas en redes sociales y también de parte de las autoridades de otros estados, preocupadas por la ausencia de un programa nacional de prevención que sensibilice a quienes tienen prácticas de alto riesgo”. 

El activista lamentó que desde el sexenio pasado se hayan eliminado proyectos federales dirigidos a las zonas con mayor prevalencia.

Esta falta de acción ha provocado un aumento de casos en todos los rangos de edad, incluyendo algunos en la infancia.  

Reiteró que el VIH no distingue edades; la prevalencia en el estado abarca desde menores hasta adultos mayores, por ello, consideró importante implementar un plan integral de prevención.  

“No se trata sólo de repartir condones, sino de generar un programa de sensibilización, de vinculación con las comunidades y de concientización para las autoridades.

“Prevenir siempre será más económico y humano que atender a una persona con Sida hospitalizada”. 

Te puede interesar: Se vinculan organizaciones de la sociedad civil

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Acuerdan crear Observatorio Electoral de Participación Ciudadana

La tarde de este lunes se firmó un convenio para crear el Observatorio de Participación Ciudadana en Procesos Electorales Locales y Mecanismos de Participación Ciudadana en el estado.

Analizan expedientes para reducir rezago judicial en juzgados penales

El Poder Judicial del Estado (PJE) realizó una mesa de trabajo donde se presentó el “Diagnóstico general de expedientes en trámite radicados en los Juzgados de Primera Instancia del Ramo Penal de Chiapas”.

Acuerdan enfrentar crisis cañera en Quintana Roo

Al reunirse con representantes del sector, la gobernadora Mara Lezama informó que se establecerán mesas de trabajo con el gobierno federal para gestionar apoyos emergentes y atender temas de salud, y reuniones con los secretarios federales de Agricultura y del Bienestar.

Lanza Donald Trump su perfume; cuesta 4 mil 600 pesos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció esta semana una nueva incorporación a su línea personal de mercancía.