Inhabilitarán a farmacéuticas que vendieron a sobrecosto

Fecha:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las farmacéuticas que vendieron sus medicamentos a sobrecosto serán inhabilitadas.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las farmacéuticas que vendieron sus medicamentos a sobrecosto serán inhabilitadas, multadas o se les cancelará el contrato, luego de la anulación de la megalicitación de medicinas e insumos médicos.

“Hay inhabilitación de la empresa, ya nunca más podrá ser contratado el medicamento de la empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”, puntualizó la Mandataria.

Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, aseguró que se trabaja en la cancelación de los contratos que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas que fueran productoras.

“El objetivo primero es que todos los medicamentos sean adquiridos de quien produce los medicamentos.

“Lo segundo es que sea el precio correcto. Y lo tercero es que sea lo más rápido posible para que pueda haber los medicamentos en los centros de salud y hospitales, que ya se están entregando”, dijo.

La Presidenta comentó que, además, ya se modificó la Ley de Adquisiciones, por lo que la mayoría de las compras pueden hacerse a través de subasta inversa.

“Las que faltan, las que han sido o van a ser canceladas, entonces, subasta inversa es más rápido. Subasta inversa es que están los que producen, ofrecen un precio y una calidad específica.

“En caso de que alguna institución compre directamente, se consigue el mejor precio, la mejor calidad, sin necesidad de tanto tiempo de licitaciones que a veces impiden que lleguen los medicamentos a tiempo”, expuso.

La semana pasada, la megalicitación de medicamentos e insumos médicos fue anulada después de la adjudicación de contratos por 13 mil millones de pesos con sobreprecio.

La Secretaría Anticorrupción determinó la anulación del proceso de compra de 175 claves de insumos médicos o material de curación, que equivalen a 6 por ciento de las claves licitadas, y notificó a Birmex como la entidad convocante del concurso.

La decisión afectó no sólo a los contratos en los que se registró sobreprecio, los cuales serán sometidos a una subasta, sino a los que fueron asignados mediante licitación y que ahora serán adjudicados de manera directa.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Regresan a las aulas casi 500 mil estudiantes

Poco más de 460 mil estudiantes regresan a clases en todo el estado de Quintana Roo este lunes, tras las vacaciones de Semana Santa.

Arrancan obras del tren México-Querétaro

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio del proyecto que considera la construcción de 3 mil kilómetros de vías de trenes de pasajeros que conectarán al norte del país, por inaugurarse en 2027.

Israel bombardea de nuevo el sur de Beirut

Un avión de combate dio a un objetivo en el barrio de Hadath, al sur de Beirut, tras un aviso de evacuación de autoridades israelíes y dos bombardeos de preaviso con drones.

Afirma Ucrania tener presencia militar en suelo ruso

“Nuestro ejército sigue operando en las regiones de Kursk y Bélgorod. Mantenemos nuestra presencia en Rusia”, ha afirmado Zelenski en su habitual mensaje vespertino diario.