Un proceso sin precedentes; con 143 aspirantes compitiendo por 72 cargos

Fecha:

  • El próximo 1 de junio de 2025, Tabasco vivirá un proceso electoral sin precedentes al elegir por voto popular a 72 integrantes del Poder Judicial local.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

VILLAHERMOSA, TAB.- El próximo 1 de junio de 2025, Tabasco vivirá un proceso electoral sin precedentes al elegir por voto popular a 72 integrantes del Poder Judicial local. Entre las posiciones en disputa se encuentran 12 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juzgados en materias Civil, Penal, Mercantil, Familiar y Laboral.

En total, 143 aspirantes competirán por estos cargos, resultado de un proceso de evaluación y selección llevado a cabo por los Comités de Evaluación de los poderes Legislativo y Judicial del estado. El Congreso de Tabasco aprobó la lista de candidatos con 27 votos a favor y ocho en contra.

Este proceso forma parte de una reforma judicial a nivel nacional que busca democratizar la elección de jueces y magistrados, permitiendo que la ciudadanía tenga un papel activo en la conformación del sistema judicial. Para facilitar el acceso a la información sobre los candidatos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado la plataforma “Conóceles”, donde los votantes pueden consultar las trayectorias y propuestas de los aspirantes.

Así como lo hizo el INE, a nivel local, los organismos electorales estatales también crearon una página denominada “Conóceles”, a fin de que los ciudadanos puedan tener más información de los candidatos de sus demarcaciones.

De las 19 entidades del país que también renovarán de manera parcial o total sus poderes judiciales el próximo 1 de junio, dos iniciaron campañas el pasado 30 de marzo, Oaxaca y Tamaulipas, el mismo día que a nivel federal.

Los 19 estados son: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En el Estado de México se comenzará el 24 de abril, y las otras 13 lo harán hasta el 29 de abril.

A nivel federal mil 9 candidatos arrancaron su campaña a magistrados y jueces y por ejemplo el lunes pasado otros competirán por 322 cargos en la Ciudad de México, Michoacán y Tabasco.

En la Ciudad de México están en juego 138 posiciones: cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistraturas y 99 juzgados, por las que compiten 612 personas.

En Michoacán son 254 aspirantes quienes buscan 112 cargos, entre ellos 24 magistraturas en materia civil, ocho en lo penal, cinco para el Tribunal de Disciplina Judicial y 75 para juzgados de primera instancia y las 72 posiciones de Tabasco.

El Instituto Nacional Electoral ha instruido que los aspirantes deben regirse por los principios de legalidad, imparcialidad, equidad, certeza, objetividad, independencia y máxima publicidad.

Por ello indicó que está prohibido el uso de recursos públicos para actos proselitistas, y no pueden entregar dádivas (como gorras, playeras, vasos u otros utilitarios), ni efectivo, u otros objetos en especie o servicios.

Los ministros de culto tienen prohibido participar en la promoción de candidatos, y los aspirantes no deben realizar campaña de calumnias; sólo pueden usar las redes sociales siempre y cuando no paguen por aparecer en imágenes o la promoción del voto y su promoción sólo debe ser en su demarcación.

En total se elegirán 881 cargos judiciales federales:

  • 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 464 Magistraturas de Circuito.
  • 386 Juezas y Jueces de Distrito.

También, como resultado de la armonización de la reforma electoral con las entidades federativas, se tendrá la celebración de 19 procesos electorales locales este 2025.

Las campañas tendrán una duración de sesenta días y finalizarán el 28 de mayo, para dar paso al periodo de reflexión o veda electoral, que abarca los tres días previos a la Jornada Electoral del domingo 1 de junio.

¿Cuántas boletas me van a entregar el día de la jornada?

Seis boletas, más las que correspondan a tu estado, si es de los que participan en los procesos electorales locales.

Por cada cargo a elegir, corresponderá un color:

  • Ministras y Ministros de la SCJN (morado)       
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (verde menta)      
  • Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (verde turquesa)       
  • Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (salmón)
  • Magistraturas de Circuito (rosa)  
  • Juezas y Jueces de Distrito (amarillo)   

Además de esto, todas las boletas deben contar con un talón foliado que indica el Proceso Electoral en el que estás participando; cargo a elegir, entidad federativa, y distrito electoral. En algunos casos también incluirán, circunscripción, circuito judicial o distrito judicial, según corresponda. Número de cargos y especialidades que elegirás, autoridades postulantes y el nombre completo de las candidaturas.

La contienda se desarrolla en un escenario atípico, sin financiamiento público para las candidaturas, sólo con las redes sociales como principal herramienta de promoción y las presentaciones directas.

Las candidatas y candidatos a cargos en Oaxaca y Tamaulipas tienen ya su propio estilo, ya que cargos como jueces, magistrados arrancaron también el 30 de marzo para promoverse por 60 días; mientras que en el resto de los estados los periodos de promoción son variados y va desde 35 hasta 60 días.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Arranca en Cancún el Programa de Vivienda para el Bienestar

Elogia senadora Anahí el esfuerzo conjunto de la presidenta y la gobernadora por hacer realidad un ambicioso programa de vivienda

Playa del Carmen llega con fuerza al Tianguis Turístico 2025

En el marco de la edición 49 del Tianguis Turístico de México, la delegación de Playa del Carmen arribó a Baja California para presentar una renovada oferta turística.

Atenea Gómez supervisa últimos detalles del nuevo C2 en Costa Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde realizó un recorrido en el nuevo Centro de Comando y Control (C2) de Costa Mujeres.

Rosa Icela Rodríguez llegó al Vaticano para funeral del Papa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, arribó este viernes a la ciudad de Roma para asistir a los funerales del Papa Francisco.