Incluye EU a México en vigilancia prioritaria por piratería

Fecha:

  • La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó este martes a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, citando antiguas preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó este martes a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, citando antiguas preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas.

“La USTR trasladó a México de la lista de vigilancia a la lista de vigilancia prioritaria debido a importantes y persistentes preocupaciones sobre propiedad intelectual que no se han resuelto, muchas de las cuales se relacionan con la implementación por parte de México del Tratado de América del Norte entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

“Estas incluyen inquietudes sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor, la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos, los daños preestablecidos por infracción de derechos de autor y falsificación de marcas, y la protección de variedades vegetales”, indicó la agencia del gobierno estadounidense al publicar su Informe Especial 301 de 2025 sobre la protección y la aplicación de la propiedad intelectual.

El informe anual de la USTR incluye ahora a ocho países en su lista de vigilancia prioritaria por deficiencias y violaciones de los derechos de propiedad intelectual, y a 18 países en su lista de vigilancia.

Las listas se elaboran cada año tras la investigación y el análisis de más de 100 socios comerciales.

“En el Informe de este año, los socios comerciales incluidos en la lista de vigilancia prioritaria presentan las preocupaciones más importantes este año en relación con la insuficiente protección o aplicación de la propiedad intelectual, o con medidas que, de otro modo, limitarían el acceso al mercado de quienes dependen de la protección de la propiedad intelectual”, explicó la Oficina.

“Ocho países figuran en la lista de vigilancia prioritaria: Argentina, Chile, China, India, Indonesia, México, Rusia y Venezuela. Estos países serán objeto de una interacción bilateral particularmente intensa durante el próximo año”, agregó.

Las preocupaciones podrían ser un factor en las negociaciones del gobierno del presidente Donald Trump con muchos países sobre aranceles y barreras no arancelarias, lo que da al informe una mayor importancia este año.

“Nuestros socios comerciales deben abordar las preocupaciones identificadas en el Informe Especial 301 y detener a aquellos que roban la propiedad intelectual de empresas e individuos que trabajan duro”, dijo el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

“Este informe exhaustivo es una base para que Estados Unidos tome medidas de aplicación comercial contra quienes no juegan limpio”.

*Con información de la agencia Reuters

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Distinguen seguridad y naturaleza como destino turístico de Chiapas

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, asistió a la presentación del Tianguis Turístico México 2025.

Asesinan a candidato de Morena en Coxquihui, Veracruz

El candidato de la coalición de Morena-PVEM a la alcaldía de Coxquihui, Veracruz, Germán Anuar Valencia, conocido como “El Napo”, fue asesinado por sujetos armados.

Ven riesgo latente por posible autorización para portar armas

La posibilidad de que ciudadanos obtengan permisos para portar armas, bajo el argumento de defensa personal, podría representar un riesgo considerable para la seguridad en Quintana Roo, advirtió Ricardo Velazco Rodríguez.

Firman convenio tres poderes e instituto electoral de Q. Roo

Las mujeres juzgadoras que participarán en la contienda electoral del poder judicial tendrán el apoyo y las herramientas necesarias para erradicar la violencia política en razón de género.