Morena pone orden en casa

Fecha:

  • En un Consejo Nacional marcado por divisiones y adelantados, Morena fijó el calendario para establecer reglas claras de participación interna; la consigna fue clara: sin improvisaciones, sin dedazos, sin campañas desleales.
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- En el auditorio del World Trade Center de la Ciudad de México, más de 300 consejeros nacionales de Morena se dieron cita este domingo con un propósito urgente: recuperar la disciplina, cerrar filas y redefinir las reglas del juego antes de que el reloj electoral empiece a correr más rápido de lo que la dirigencia puede controlar.

La reunión del Consejo Nacional no fue una más en la agenda partidista. Fue un punto de inflexión en un momento donde las tensiones internas entre militantes, cuadros medios, gobernadores, y partidos aliados se han intensificado conforme se acercan las elecciones de 2026 y 2027, que renovarán gubernaturas, presidencias municipales, diputaciones locales y federales.

El ruido de las campañas anticipadas

El telón de fondo del encuentro estaba claro: una creciente inquietud por los “adelantados”, aquellos aspirantes que, con espectaculares, giras, encuestas privadas y redes sociales, ya se comportan como si estuvieran en campaña. Morena vino a poner orden. Y lo hizo con nuevas reglas.

Durante el Consejo, se aprobó la prohibición expresa del uso de espectaculares, actos anticipados y promoción personal a través de recursos públicos. “Que no haya ni promoción privada de servicios ni guerra sucia entre compañeros”, se sentenció desde el estrado, en un mensaje que, aunque sin nombres, apuntó directo a las prácticas que han venido dividiendo al movimiento.

Si algo marcó el tono del encuentro fue la carta de la presidenta Claudia Sheinbaum, leída con atención casi solemne. En ella, la mandataria nacional urgió a Morena a corregir el rumbo y no olvidar sus principios: honestidad, humildad y el poder entendido como servicio, no como privilegio.

“Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, recordó Sheinbaum, al tiempo que llamó a evitar el amiguismo, el nepotismo, el pragmatismo sin ideales y la ostentación. Sus palabras fueron una especie de “llamada a misa”, una advertencia de que la popularidad del movimiento no puede servir de pretexto para la fragmentación interna.

Una de las decisiones más firmes fue la reforma estatutaria que prohíbe la postulación de familiares inmediatos para suceder en cargos de elección, aplicable desde 2026. Aunque la Constitución ya establece esa norma para 2030, Morena la adelantó, reconociendo que la ética no puede esperar los tiempos legales.

También se reforzaron las reglas de austeridad y sencillez. Se insistió en que los representantes del partido no deben hacer turismo político en el extranjero ni promoverse a través de lujos que contradicen los principios fundacionales.

Contener la fractura

La reunión también tuvo un objetivo de fondo: detener el avance de fracturas internas que amenazan con replicar lo vivido por otros movimientos de izquierda en el mundo, o incluso los desacuerdos con partidos aliados, como el PVEM o el PT, que también han levantado la voz en algunas entidades por el reparto de candidaturas.

Morena busca llegar a las elecciones de 2026 no solo como fuerza mayoritaria, sino como un partido cohesionado, con legitimidad interna y un rumbo claro. Para eso, este Consejo Nacional se planteó ser más que una asamblea: una intervención quirúrgica en un momento de creciente tensión.

El partido fijó también el calendario para establecer reglas claras de participación interna, instando al Comité Ejecutivo Nacional a presentar lineamientos formales en enero de 2026. La consigna es clara: sin improvisaciones, sin dedazos, sin campañas desleales.

La ruta que Morena quiere seguir ya está trazada. Pero su éxito dependerá de si sus militantes y líderes son capaces de priorizar el proyecto colectivo sobre las ambiciones personales. En un país donde la política suele premiar el individualismo, el movimiento de la Cuarta Transformación busca recordarse a sí mismo que sus cimientos están en la lucha común.

Morena quiere que el poder siga siendo del pueblo. Pero, como dijo la presidenta, “no podemos olvidar de dónde venimos, o perderemos de vista hacia dónde vamos”.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechazan supuestas irregularidades en cárceles estatales

El secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Julio Cesar Torres, desmintió algunos señalamientos públicos sobre supuestos abusos sexuales contra internas en el Centro de Readaptación Social de Chetumal.

Cofepris garantiza medicamentos seguros y eficaces: Armida Zúñiga

Armida Zúñiga resaltó que la Cofepris garantiza que “cada medicamento que llega a manos de los pacientes sea seguro y efectivo”.

ENSU bajo la lupa: cuestionan resultados actuales, pero Villahermosa arrastra alta percepción de inseguridad desde 2017

Autoridades estatales y militares en Tabasco desestimaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Detienen a los asaltantes de un familiar del cónsul de Belice

En Chetumal, la fiscalía de Quintana Roo aprehendió a cuatro delincuentes dedicados al robo a mano armada, denominados “los chilangos” que operaban en Jalisco, Campeche, Querétaro, Aguascalientes y Puebla.