- Ejecutivos de “Fincantieri” visitan el puerto de altura donde buscan edificar y operar un astillero de clase mundial; la empresa, opera 18 astilleros con más de 20 mil empleados a nivel global, y construye una de cada tres naves marinas en el mundo.
JACOBO VELÁZQUEZ
MÉRIDA, YUC.- La empresa líder de construcción naval Fincantieri refrendó su interés de edificar y operar un astillero de clase mundial en Yucatán.
Ejecutivos de la compañía con sede en Trieste, Italia, realizaron una primera visita oficial al puerto de altura de Progreso.
El acercamiento estratégico tuvo el interés de encabezar una iniciativa que potenciará el desarrollo industrial y logístico de la región.
La visita ocurrió luego de la reciente manifestación del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani, sobre el deseo de su nación por expandir sus inversiones a México.
La delegación italiana estuvo encabezada por el director global de Operaciones y Reparaciones Navales, Massimo Costa, quien se reunió con el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Progreso, Gustavo Lorenzo Alonso Trani.
El encuentro marca un hito significativo, al representar el primer contacto presencial de los altos directivos de Fincantieri con el sitio en el que se podría albergar el único astillero de esta magnitud en América.
La ampliación del puerto de altura de Progreso, que sumará 80 hectáreas y triplicará su capacidad, junto con el dragado en ejecución, refuerzan la confianza de empresas globales en la entidad.
El mandatario estatal subrayó la visión de convertir a Yucatán en epicentro de la industria naval, para lo cual “estamos dando un paso firme hacia la transformación de Yucatán como un centro estratégico para la industria naval en América”.
Por su parte, Massimo Costa elogió el compromiso del gobernador con el proyecto, señalando que “brinda certeza a los inversionistas, ya que se percibe de inmediato que en Yucatán hay un proyecto claro de futuro”.
Este ambiente es propicio para la inversión, lo cual fortalece la imagen del estado como un destino estratégico para el crecimiento económico.
La empresa Fincantieri opera 18 astilleros con más de 20 mil empleados a nivel global, y construye una de cada tres naves marinas en el mundo, que la mantiene como el socio naval principal de los Estados Unidos.
La secretaría de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán informó que la inversión extranjera directa en el estado creció 25 por ciento en 2024 comparada con el año anterior.
Lo anterior, refleja la estabilidad y el atractivo que representa la región para proyectos de gran calado.